Querer estar siempre perfecto es una preocupación más en nuestro día a día. Por eso, no es de extrañar que en los últimos años haya aumentado el interés por los tratamientos de estética. Y es que, la piel con el paso de los años va perdiendo elasticidad debido a la disminución de la producción de colágeno y elastina. Sin embargo, gracias a la medicina se puede recuperar esa firmeza de manera muy sencilla. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo. En este artículo os mostramos el relleno facial, de las alternativas más eficaces y demandadas para devolverle le juventud a tu rostro.
¿Qué es un relleno facial?
El relleno facial es una inyección de varias sustancias que se introducen en el rostro para devolver la luminosidad y elasticidad, así como eliminar arrugas y mejorar la forma de la cara. De esta manera, puedes lucir una piel con mayor firmeza y un aspecto más juvenil.
Los efectos secundarios son mínimos y dependerá de las características de la piel y sensibilidad de la misma, aunque desaparecerán en la mayor brevedad posible dontándole al paciente la posibilidad de reincorporarse a su vida rutinaria y social al día siguiente de la intervención.
¿Cómo se hace un relleno facial?: tratamiento
Hay varias técnicas de infiltración. Según la zona existen distintos tratamientos:
- Técnica lineal, de trazado o de tunelización: se introduce la aguja en la piel y se aplica el producto a la vez que se retira el agua de la zona.
- Técnica de depósito punto por punto: indicada para tratar las zonas más difíciles (pómulos, ojeras y sienes). Corrige la imperfección inyectando el producto en menor cantidad.
- Técnica de abanico: Un sólo punto de inyección que deja cambiar la dirección de la aguja e inyectar con mayor precisión.
El procedimiento es muy sencillo. Al ser una técnica muy poco invasiva el paciente puede retomar su rutina diaria tras finalizar la sesión. ¿Quieres saber un poco más sobre cómo se lleva a cabo el relleno facial? Os lo explicamos:
En primer lugar, el especialista examinará las zonas en las que se inyectará el relleno facial, marcando los puntos estratégicos de donde tendrá lugar la microinyección. Una vez limpiada y desinfectada la zona, el médico toma una aguja flexible y fina para inyectar la sustancia bajo la piel, de manera muy lenta para que el producto sea lo más efectivo posible. Posteriormente, se masajea la zona para repartir la sustancia de forma homogénea.
No hay que preocuparse si tras esta infiltración hay una leve inflamación en la zona tratada ya que desaparece al cabo de unas horas. Después se limpian las marcas y se puede aplicar frío para disminuir estas diminutas molestias. Una vez realizada la intervención, se pueden comprobar los resultados. El aspecto del rostro será más joven y firme con una perfecta hidratación.
¿Dónde se aplican los rellenos faciales?
Generalmente, los rellenos faciales se aplican en:
- Óvalo de la cara
- Pómulos
- Mejillas
- Líneas de la frente
- Líneas de expresión
- Labios
- Nariz
- Líneas de marioneta
- Líneas periorales
Tipos de rellenos faciales
Existe un amplio abanico de sustancias infiltrantes para rejuvenecer la piel, cada uno con una indicación concreta. Los tipos de rellenos faciales más empleados y totalmente reabsorbibles son:
- Ácido hialurónico: el más usado para tratar las arrugas. Se encarga de reducir, fortalecer y rejuvenecer la piel. El ácido hialurónico de baja densidad revitaliza la piel, mientras que el de alta densidad se utiliza para recuperar el volumen perdido de determinadas zonas.
- Policaprotactona: Es un estimulador de colágeno que recupera el volumen perdido de la piel con en solo varias esiones. Generalmente se utiliza para las arrugas que aparecen a ambos lados de la boca.
- Ácido poliláctico: combate la flacidez de la piel mediante un efecto lifting que se alcanza a través de la generación de colágeno.
- Hidroxiapatita cálcica: Este relleno se utiliza para el rejuvenecimiento de las manos y mejorar el perfil de la nariz. También para tratar las arrugas, mandíbula y restaurar el volumen de las mejillas. Los resultados pueden durar de uno a tres años dependiendo de la zona.
Cabe destacar, que el tipo de relleno dependerá del criterio médico teniendo en cuenta los requisitos y características específicas de cada paciente.
¿Qué tipo de relleno dura más?
La duración del retoque dependerá de la edad, la zona donde se aplique, el tipo de piel y el estilo de vida de una persona. Sin embargo, en la mayoría de casos, los pacientes pueden disfrutar de sus efectos durante 12 meses. A partir de ahí, será el especialista el que debe valorar la periodicidad de las sesiones.
En Clínica Londres somos especialistas en medicina estética. Pide una primera cita médica gratuita e infórmate acerca del tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.