Balón Intragástrico
¿Qué es el balón intragrástrico?
El balón gástrico o intragástrico suele ser la primera opción para combatir la obesidad sin necesidad de cirugía. Se realiza por vía endoscópica a través de la boca sin necesidad de realizar incisiones. Se introduce un balón de silicona que posteriormente se rellena con suero fisiológico, y permancerá alojado en el estómago ocupando volumen.
Durante el tiempo que el balón está en el estómago, que va desde los 6 a los 12 meses según el tipo de balón, se reduce la sensación de hambre y la ansiedad. Siguendo las recomendaciones médicas, ejercicio físico y una dieta adecuada se logra perder peso de forma natural y desde el primer día.
¿En qué consiste la operación de balón gástrico?
¿Qué fases tiene todo el tratamiento del balón gástrico?
¿Qué resultados tiene el balón gástrico?
¿Porqué es importante tratar la obesidad?
¿En qué consiste la operación de balón gástrico?
El balón intragástrico es la solución más eficaz para combatir la obesidad sin necesidad de cirugía. Se trata de un completo programa médico multidisciplinar a largo plazo que ayuda al paciente a perder los kilos que le sobran y, sobre todo, contribuye a mejorar su salud gracias a una reeducación alimentaria y del estilo de vida para poder mantener los resultados y el bienestar a lo largo de los años.
Actualmente disponemos de 2 tipos de balón intragástrico:
- Balón Intragástrico 6 meses: El Balón estará colocado en el interior del estómago durante 6 meses.
- Balón Intragástrico 12 meses: El Balón estará colocado en el interior del estómago hasta 12 meses.
Se realizará una valoración por el equipo de la unidad de obesidad que le aconsejará cuál de las dos opciones es más eficaz para su obesidad y el resto de enfermedades asociadas a su obesidad para poder garantizarle el mayor éxito.
¿Qué fases tiene todo el tratamiento del balón gástrico?
Valoración inicial
Todo empieza con una primera visita médica especializada gratuita, donde se realiza la historia clínica y la valoración médica inicial.
Antes de la implantación del Balón Intragástrico, el paciente tiene que realizar visitas al médico, nutricionista, psicólogo y anestesista, que verifican que es un candidato apto al tratamiento. Se realiza una historia clínica completa y estudios complementarios (analíticas, electrocardiograma, etc.) para realizar el procedimiento con la máxima seguridad. También se calcula el metabolismo basal, el índice de masa corporal y los valores aconsejados de grasa, masa muscular y agua..
Colocación del Balón intragástrico
Las 24 horas anteriores a la colocación del balón, es necesario seguir una dieta especial y tomar una medicación preventiva de posibles molestias posteriores a la colocación de dicho balón.
La colocación no es un procedimiento quirúrgico, se realiza a través de endoscopia (vía oral) y bajo sedación. En menos de 1 hora el paciente suele regresar a casa. El periodo de adaptación del estómago al balón suele ser durante las primeras 48 a 72 horas tras la colocación, el cual se suele tolerar bastante bien con reposo, tomando líquidos y el uso de algunos sintomáticos.
Inicio del programa
Durante los 6 ó 12 primeros meses tienes el apoyo del Balón Intragástrico, junto con el soporte médico, nutricional y psicológico y el apoyo organizativo de Clínica Londres. Siguiendo las indicaciones de nuestra Unidad de Obesidad y acudiendo a las visitas programadas, la posibilidad de éxito es muy alta.
Después de los primeros días de adaptación al Balón Intragástrico, se inicia la transición desde una dieta líquida hasta una dieta sólida hipocalórica ajustada a cada situación personal y al momento del tratamiento.
El 1º mes es decisivo para consolidar las bases tanto de la pérdida de peso como de la modificación de los hábitos alimentarios. Las entrevistas de apoyo y el seguimiento médico, nutricionista y psicológico son imprescindibles para consolidar un buen resultado.
Durante el 2º y el 3º mes, se adaptará a seguir una dieta hipocalórica minimizando la ansiedad y controlando la sensación de hambre gracias al apoyo del Balón Intragástrico y el tratamiento médico junto con el apoyo psicológico.
A partir del 4º mes se evidencia el cumplimiento de las expectativas del programa, porque lo que realmente engordaba eran unos hábitos alimenticios inadecuados que a estas alturas del tratamiento ya han quedado desterrados si se realiza correctamente el seguimiento.
Retirada del Balón Intragástrico de 6 o 12 meses
Durante el 5º mes del tratamiento se planifica la retirada del Balón Intragástrico de 6 meses, siendo necesaria una dieta especial los días previos a la retirada, que se realiza al 6º mes.
Si se ha optado por el Balón Intragástrico (BIG) de 12 meses se empezará a planificar la retirada habitualmente a partir del 10º mes y con una dieta de retirada similar a la que se realiza para la retirada de los balones intragástricos de 6 meses.
Una vez retirado, el paciente continua con el seguimiento multidisciplinar en la Unidad de Obesidad para consolidar los hábitos dietéticos saludables adquiridos, incluso se puede continuar perdiendo peso, en función del grado de obesidad previo.
Durante este periodo, continúan las visitas periódicas al médico, al nutricionista y al psicólogo. Además, ponemos a disposición de los pacientes talleres grupales de apoyo psicológico.
¿Qué resultados tiene el balón gástrico?
Gracias al seguimiento multidisciplinar y a seguir las indicaciones que el médico estime oportunas, el 97% de nuestros pacientes han conseguido sus objetivos.
En Clínica Londres, desde 1998, disponemos de una unidad especializada en el tratamiento de la obesidad. Nuestra experiencia en este campo y el uso adecuado del equipo terapéutico, aporta soluciones permanentes a los problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad.
¿Porqué es importante tratar la obesidad?
La obesidad es la enfermedad que cada vez afecta a un mayor porcentaje de la población y que, por esta razón, es una de las principales preocupaciones del sector sanitario hasta el punto de ser considerada como la epidemia más importante del siglo XXI.
La primera manifestación de esta enfermedad es la acumulación desproporcionada de grasa corporal, que se mantiene y adquiere mayor importancia a lo largo de los años. Las consecuencias de este implacable aumento de grasa en el cuerpo son enfermedades asociadas a la obesidad como la hipertensión, la diabetes, la arterioesclerosis, las enfermedades cardíacas, reumáticas, digestivas, apneas del sueño, etc. Así como graves trastornos psicológicos como la no aceptación del propio cuerpo, el aislamiento familiar y social, los estados de ansiedad y/o depresivos y la falta de autoestima.
Asistencia psicológica en los tratamientos de obesidad
La opinión del experto


Unidad de Salud, Nutrición y Obesidad
Artículos relacionados

Mejora tus hábitos y olvídate del efecto rebote
¿Cuántas veces hemos oído hablar sobre el “Efecto Rebote” y cuántas veces hemos sentido miedo a que esto ocurriera en nuestro cuerpo? En ocasiones, perder peso de manera rápida es posible, pero el problema viene cuando esta pérdida de peso

¿Cómo son los primeros días tras la implantación del balón gástrico?
El tratamiento de balón gástrico lleva más de 15 años realizándose en España y se ha convertido en uno de los procedimientos más exitosos para combatir la obesidad. Si estás pensando en realizarte el tratamiento para combatir el sobrepeso, es

¿Se puede fumar si tengo el balón gástrico?
Tanto la obesidad como el tabaquismo son actualmente un grave problema de salud. Según diversos estudios, se estima que en España el 14,5% de la población es obesa, y un 31% de los españoles son fumadores. De hecho, más de