Labioplastia
¿Qué es una labioplastia?
La cirugía plástica genital femenina está dirigida al rejuvenecimiento genital para corregir problemas funcionales o bien estéticos en la región femenina de diverso origen. Dentro de todos los procedimientos que comprenden esta modalidad de cirugía estética reconstructiva podemos encontrar: labioplastia, reducción de la capucha del clítoris, la liposucción o estiramiento del monte de Venus, la lipostrasferencia o lipofilling de los labios mayores y la reconstrucción del himen o ninfoplastia.
¿A quién va dirigido?
¿En qué consiste la cirugía de labioplastia?
¿Qué beneficios aporta?
¿A quién va dirigido?
La labioplastia está dirigido a aquellas mujeres que tienen los labios demasiado largos y al realizar deportes como montar en bicicleta, nadar o al tener el coito, estos se retuercen produciendo dolor, picazón o irritación. Este procedimiento se puede realizar en ambos labios o en uno, si existe asimetría.
Este tipo de intervención se realiza cuando la paciente ha alcanzado la edad adulta o una madurez psicológica para poder decidir sobre su zona íntima, evitando el puerperio (semanas después del parto) o el periodo menstrual para facilitar la higiene y la comodidad de la paciente.
¿En qué consiste la cirugía de labioplastia?
Para realizar este procedimiento es necesario un estudio preoperatorio previo para comprobar la idoneidad de la paciente tanto en su salud general como su estado psicológico. La operación se realizar con anestesia general, aunque en algunas ocasiones se podrá realizar con anestesia local. En cualquier caso, es un procedimiento ambulatorio (el paciente se podrá marchar a casa en el mismo día) y tras unas horas de observación.
El procedimiento más habitual para una labioplastia es el recorte del tejido adicional, simetrizándolo y adecuándolo a la estética vulvo-vaginal esperada por la paciente. Durante esta misma operación se puede reducir también los pliegues adicionales en la capucha del clítoris. Es una operación sencilla, no exenta de riesgos, como la aparición de hematomas o sangrado, y en alguna ocasión provoca la sequedad vaginal.
La recuperación suele ser rápida, las primeras horas, una vez regresado a casa, es imprescindible que la paciente se encuentre acompañada por si surgiera alguna complicación. Los 2-3 días posteriores, es necesario hacer reposo. No aconsejándose realizar actividades deportivas ni tener relaciones sexuales vaginales durante el primer mes postoperatorio. Es importantes realizar una higiene correcta de la zona intima para evitar cualquier infección.
¿Qué beneficios aporta?
Tras la cirugía la paciente conseguirá un cambio permanente y visible desde el primer día. La primera semana la zona estará inflamada y con hematoma, pero irá remitiendo con los días. La reconstrucción irá evolucionando durante los primeros meses, aunque pasado el primer mes la paciente podrá comenzar a mantener relaciones sexuales o ponerse un tampax. A partir del tercer mes se harán notar los resultados porque la hinchazón ha desaparecido completamente y se puede regresar a todas las actividades habituales. Aunque el control a la paciente se mantiene durante el primer año para una mayor atención y calidad.
La labioplastia reduce el tamaño de los labios menores, las pacientes que se someten a este tratamiento sienten una gran satisfacción con los resultados porque:
- Mejora el aspecto vulvar por envejecimiento.
- Corrige defectos congénitos.
- Corrige defectos estéticos.
- Mejora la estética vulvar después de grandes adelgazamientos.