¿Puedo dar el pecho a mi bebé llevando prótesis mamarias? ¿Debería evitarlo? Es normal que este tipo de mitos sobre los implantes de pecho y la lactancia materna circulen en foros y otras fuentes de internet. Hoy estamos aquí para explicarte qué es cierto y qué no sobre las prótesis mamarias y la lactancia.
Cada vez son más las mujeres que optan por ponerse implantes para lucir unos pechos bonitos. De hecho, según un informe publicado en 2019 por la SECPRE, el aumento de mamas fue la intervención más realizada en 2018-2019.
¿La razón? Es simple, en nuestra sociedad el pecho no es únicamente visto como esa parte del cuerpo femenino cuyo objetivo es alimentar a nuestros hijos, sino que es un elemento esencial de la estética femenina y de la erótica de la mujer. Esto lleva a que se emplee tiempo y dinero en mejorar su aspecto, evitar que nuestros senos envejezcan y solucionar defectos físicos que hace años eran insalvables. Todo esto gracias a técnicas como la mastopexia, la mamoplastia, etc.
¿Puedo dar el pecho si llevo prótesis de silicona?
Los implantes mamarios, o prótesis de silicona, suelen ser colocados detrás del músculo pectoral y se utiliza una técnica en la que la cicatriz se realiza en la parte inferior de la mama, de manera que el pezón no sufre ningún tipo de alteración.
Hay casos en los que los implantes se introducen a través de la areola, detrás de la glándula mamaria, lo que puede generar alguna cicatriz en el interior. Por norma general esto no impide la lactancia, pero es posible que surja alguna dificultad debido a que los conductos pueden quedar dañados.
Según estudios realizados, en casos en los que se ha utilizado esta segunda técnica, el riesgo de padecer mastitis (lo que podría originar una contractura capsular alrededor de la prótesis que puede llegar a incluso requerir su extracción) aumentan. Esto es una razón por la que en estos casos es de vital importancia que el bebé vacíe bien el pecho, que se eviten largos periodos de tiempo entre toma y toma y, que, ante el menor síntoma de inflamación o retención de leche, se acuda inmediatamente a especialistas o la matrona.
Por lo tanto podemos concluir que sí, es posible amamantar llevando prótesis de silicona debido a que el tejido glandular no se ve afectado para la lactancia.
¿Puede perjudicar la silicona de la prótesis al bebé?
A día de hoy no existen evidencias que indiquen que la silicona de los implantes mamarios utilizados en la mamoplastia de aumento tenga efectos negativos que perjudiquen la salud del bebé, ni de que la leche materna contenga alguna sustancia. En este sentido las mujeres pueden estar totalmente tranquilas.
¿Cómo queda el pecho operado después de la lactancia?
¿Te preocupa como pueden quedar los senos operados después de amamantar? Es inevitable que el pecho se vea afectado, ya sea por los embarazos o el paso del tiempo, ya que las subidas y bajadas de peso y de volumen (el pecho aumenta de manera natural durante la lactancia) tienden a producir flacidez, estrías y cambios en la forma de la mama.
Además, esto ocurre se dé o no el pecho, y haya o no una cirugía de pecho realizada. Puedes estar tranquila ya que son muchas las mujeres con prótesis mamarias que han podido amamantar a sus hijos sin problema y que además no han visto muy alterado su aspecto estético.
Si me hago un implante, ¿cuánto debo esperar para quedarme embarazada?
Los cambios hormonales producidos en el cuerpo durante el embarazo producen un aumento de pecho importante y una distensión de todos los tejidos de la mama. La vascularización (riego sanguíneo y linfático) incrementa considerablemente y se produce una retención de líquidos similar a una inflamación (aunque fisiológica). La cicatrización externa e interna se puede ver afectada si la cirugía de pecho ha sido demasiado reciente.
El cirujano y/o especialistas será en encargado de orientar dependiendo de cada caso, pero por norma general se suele aconsejar que pasen unos 10-12 meses para que el cuerpo se adapte a las prótesis.
Por el contrario, si lo que quieres saber es cuándo es aconsejable operarse tras el parto, es necesario informarte que tus hormonas están igual de alteradas, por lo que es recomendable esperar seis meses si no das el pecho. En el caso de que decidas amamantar a tu bebé, entonces será necesario esperar seis meses a partir del momento en que tu bebé deje de alimentarse.
¿Qué pasa si me he realizado una reducción de pecho?
Al tratarse de una operación de reducción de pecho, o mamoplastia de reducción, las circunstancias cambian, debido a que se elimina tejido mamario y los conductos por los que tiene que pasar la leche quedan interrumpidos. En ocasiones resulta prácticamente imposible poder amamantar después de este tipo de operación.
Pero todo dependerá del tipo de intervención y de la técnica que se emplee en la operación, por lo que no es una ciencia exacta. En el caso de haberte realizado este tipo de operación o estar planteándolo, recomendamos que conozcas todo de la mano del cirujano para luego tomar una decisión u otra con respecto a la lactancia.