Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Diferencia entre personas con sobrepeso y obesidad

nutrición y obesidad
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 07/02/2020. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

A continuación ponemos a tu disposición una calculadora para que puedas ver de manera sencilla cuál es tu IMC:

Si has entrado aquí es porque seguramente te hayas dado cuenta que adquirir malos hábitos alimenticios era más fácil de lo que pensabas, pero no hace falta alarmarse, ya que aplicar un cambio hacia una vía más saludable no requiere de ningún esfuerzo sobrehumano. Un poco de implicación y disciplina, unido a unas pautas correctas, harán que tu salud de un giro de 180º.

Ahora bien, antes de comenzar hay que saber de dónde partimos. Muchas personas no acaban de tener clara la diferencia entre obesidad y sobrepeso y, para entenderlo de manera sencilla, podemos determinar que una persona obesa tiene sobrepeso, pero una persona con sobrepeso puede no sufrir de obesidad, aunque ya se encuentre en el primer escalón hacía ello.

Según datos recogidos por la OMS, en España un 39,3 % de la población de edades comprendidas entre los 25 y los 64 años padece de sobrepeso, mientras que hasta un 21,6 % sufre de obesidad.

Pero, ¿qué es el sobrepeso y la obesidad? El sobrepeso y la obesidad, según la organización mundial de salud, son términos definidos como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser llegar a ser perjudicial para la salud.

¿Cómo se calcula el sobrepeso?

Durante muchos años se ha utilizado una fórmula rápida y sencilla para poder identificar si se tiene o no sobrepeso, el IMC, también conocido como Índice de Masa Corporal. Este indicador simple, utilizado para identificar el sobrepeso y la obesidad en adultos, se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kilogramo/m2). En el caso de que el IMC supere el número 25 entonces estaríamos hablando de sobrepeso, pero si se trata de un resultado mayor de 30 entonces estamos hablando de obesidad.

Por ejemplo, pongamos que una persona que pesa 60 kg y mide 1,60 m de estatura tiene un IMC=23.4 (60/1.60 = 60/2.56= 23.4).

Esta fórmula, en muchas ocasiones debe ser apoyada con otros análisis y estudios, porque, aunque el resultado para hombres y mujeres es el mismo, se debe de tener en cuenta los tipos de complexión. A veces ocurre que una persona musculosa puede tener un IMC alto y no se le categoriza como obeso.

Factores que provocan el sobrepeso y la obesidad

La principal y fundamental causa que provoca el sobrepeso y la obesidad es el desequilibrio energético entre el número de calorías que consumimos y las que gastamos. Y es que, a nivel mundial se han dado una serie de cambios en las tendencias, en cuanto a hábitos alimentarios y salud, que han contribuido al crecimiento indebido ha ocurrido lo siguiente:

  • Considerable aumento en la ingesta de alimentos que tienen un alto contenido calórico que son ricos en grasa; al igual que un aumento del consumo de azúcar. Ej: pasteles, galletas, bollería…
  • Un descenso preocupante en la cantidad de actividad física de las personas, que cada vez más adoptan una naturaleza más sedentaria. Esto es debido a varias razones: una en concreto tiene que ver con las largas jornadas laborales que impiden a la población disfrutar de tiempo para practicar deporte, mientras que otra razón tiene que ver con los avances tecnológicos. Hoy en día se puede realizar todo tipo de compras y tareas mediante un ordenador y/o móvil sin necesidad de salir de casa. Además, cada vez hay más vías de transporte que incita a que no se ande a los destinos.

Efectos negativos del sobrepeso y la obesidad

El sobrepeso no solo tiene un efecto negativo en la apariencia física de las personas, su peor consecuencia tiene que ver con la salud integral de los individuos. Aunque la obesidad conlleva aún más consecuencias negativas.
Algunos ejemplos de los principales problemas de salud relacionados con la obesidad y el exceso de peso son:

  • Diabetes de tipo 2.
  • Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
  • Enfermedades respiratorias (síndrome de apnea del sueño).
  • Algunos tipos de cáncer.
  • Osteoartritis (lesiones degenerativas e inflamatorias articulares).
  • Problemas psicológicos.
  • Baja calidad de vida

El grado de riesgo puede aumentar dependiendo de la cantidad relativa de exceso de peso, la localización de la grasa corporal, cuánto se ha subido de peso durante la edad adulta y la cantidad de actividad física. La mayor parte de los problemas mencionados anteriormente pueden mejorarse adelgazando entre un 10% y 15% del peso corporal, sobre todo si se practica actividad física. Aunque, en el caso de la obesidad, puede ser necesaria alguna intervención quirúrgica o tratamiento.

Tratamiento de la obesidad y el sobrepeso

El principal objetivo de los tratamientos contra la obesidad y el sobrepeso es lograr un adelgazamiento para alcanzar y mantener un peso saludable. Esto conllevará una mejora instantánea de la salud en general y reduce el riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la obesidad.

En Clínica Londres trabajarás con un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud, compuesto por endoscopistas, psicólogos, endocrinos, nutricionistas, anestesistas, médicos estéticos, cirujanos bariátricos y cirujanos estéticos, que te asesorarán y te ayudarán a entender y hacer cambios en tus hábitos alimenticios y de actividad.

Las opciones disponibles en nuestra clínica, para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, son:

Nutrición personalizada

Hoy en día podemos nos encontramos con mercado saturado de dietas y guía alimentarias, desde las populares dieta keto y dieta cetogénica , hasta las tendencias del ayuno intermitente, etc. En Clínica Londres, en nuestra unidad de nutrición y obesidad avanzada, contamos con nutricionistas altamente cualificados que prepararán un plan nutricional personalizado a la medida de cada paciente. Esta opción está dirigida a pacientes que tienen que cambiar sus hábitos o que hayan ganado peso puntualmente.

Tratamientos por endoscopia

En casos de pacientes con un IMC corporal comprendido entre 25 y 35, nuestros especialistas suelen optar por el balón gástrico de 6 meses. El balón intragástrico es una técnica de pérdida de peso poco invasiva que consiste en introducir en el estómago un balón de silicona vía endoscópica (sin incisiones ni cicatrices) mediante sedación. Una vez colocado en el estómago se rellena con suero fisiológico con un volumen suficiente para que provoque sensación de saciedad.

El balón gástrico de 12 meses funciona de la misma manera que el de 6 meses, solo que en vez de estar alojado durante seis meses, este se alojará en el estómago durante doce. Otra diferencia con respecto al anterior es que se indica este tratamiento en pacientes con un IMC de entre 28 y 40.

Por último, dentro de nuestros tratamientos por endoscopia, tenemos el método POSE. es una técnica no invasiva que consiste en reducir el estómago del paciente un 25% vía endoscópica (sin incisiones ni cicatrices) mediante sedación. Durante la intervención, se realizan pliegues en la parte alta del estómago para generar sensación de saciedad; y en la parte baja para ralentizar su vaciado. Este, al igual que el balón intragástrico de 12 meses, se indica para pacientes con un IMC de entre 28 y 40.

Cirugías bariátricas

Para casos de obesidad extrema nuestros especialistas suelen indicar dos técnicas de cirugías bariátricas que permiten al paciente un adelgazamiento necesario por el bien de su salud, el sleeve o manga gástrica, y el bypass gástrico.

El sleeve gástrico o manga gástrica es la cirugía bariátrica menos invasiva. La técnica reduce el estómago por laparoscopia y de forma definitiva. Durante la intervención se retira más del 80% del estómago, reduciendo su tamaño y también el apetito del paciente. De esta forma se consigue generar saciedad y se mantiene de forma prolongada en el tiempo.

La técnica de bypass gástrico modifica el sistema digestivo con dos objetivos: reducir la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y reducir la capacidad de absorción de nutrientes del intestino. Para conseguirlo se reduce el tamaño del estómago hasta dejarlo con una capacidad de 20-50 c.c. y luego se conecta directamente a un tramo más adelantado del intestino delgado (bypass), de modo que sólo se utiliza un 60% del mismo para la absorción de alimentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *