Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Enfermedades producidas por la Obesidad

Enfermedades producidas por la obesidad
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 19/10/2021. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

El número de personas que padecen obesidad ha alcanzado proporciones estratosféricas en los últimos tiempos. Los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que esta cifra se ha multiplicado por tres desde 1975 a nivel mundial.

¿Cuáles son las causas de la obesidad?

Aunque hay multitud de factores (ambientales, genéticos, sociales, etc.) que pueden incidir en el hecho de padecer obesidad, esta enfermedad se produce principalmente cuando hay un desequilibrio entre las calorías ingeridas y quemadas.

Pero, ¿Qué impulsa este desequilibrio? Los cambios en el modo de vida actual. La población ha incrementado el consumo de alimentos que cuentan con un alto contenido calórico y, a su vez, se ha vuelto mucho más sedentaria.

Este hecho es bastante preocupante. El exceso de grasa acumulada en nuestro organismo puede desencadenar una serie de consecuencias que merman la calidad de vida de la persona que lo padece.

Principales riesgos y enfermedades causadas por la obesidad

Sufrir obesidad está estrechamente relacionado a una serie de afecciones que pueden afectar gravemente al estado de salud de la población. Bajo el nombre de enfermedades no transmisibles (ENT) se encuentran las siguientes:

Enfermedades Coronarias

El sobrepeso y la obesidad son uno de los desencadenantes más habituales entre las personas que han padecido un infarto de miocardio. Se ha demostrado que por cada incremento de una unidad en el IMC, aumentan las probabilidades de padecer un problema de insuficiencia cardiaca.

Diabetes tipo 2

La combinación del exceso de peso junto con bajos niveles de actividad física puede provocar niveles altos de azúcar en sangre. El problema reside cuando el organismo no es capaz de generar una respuesta normal a la hormona encargada de llevar la glucosa a las células, generando lo que comúnmente se conoce como resistencia a la insulina.

Hipertensión

El sobrepeso contribuye al aumento de la presión arterial. Esta afección puede verse agravada, dependiendo de la parte del cuerpo donde se ubique el exceso de grasa. En este caso, la más peligrosa es la localizada a nivel abdominal.

Dislipidemia

Las personas obesas suelen presentar anormalidades en la concentración de grasas en el torrente sanguíneo. Esta irregularidad se basa principalmente en altos niveles de colesterol total o de triglicéridos.

Accidentes cerebrovascular

Una de las principales causas de muerte o discapacidad. Esta patología se caracteriza por la ruptura de vasos sanguíneos cerebrales o la obstrucción del suministro de sangre, provocando un trombo. En este caso, la acumulación de grasas en las arterias dificultan el paso de la sangre, pudiendo desembocar en un tromboembolismo.

Enfermedades del hígado o la vesícula

El exceso de triglicéridos puede provocar una acumulación perjudicial en las células del hígado. La consecuencia principal es la hepatitis o la fibrosis, una inflamación viral silenciosa.

Apnea del sueño:

Las personas que cuentan con un exceso de peso tienen una probabilidad mayor de sufrir este trastorno. Llevar a cabo un tratamiento adecuado es fundamental ya que la parada de la respiración durante el sueño puede generar graves consecuencias en el paciente.

Problemas respiratorios

Mantener un peso no saludable puede repercutir negativamente en el sistema respiratorio. Es común entre la población obesa padecer el síndrome de hipoventilación. Este consiste en un desajuste en los niveles de dióxido de carbono y oxígeno. La grasa localizada sobre el diafragma impide que se pueda mover adecuadamente durante el proceso de respiración, ocasionando una entrada insuficiente de aire.

Artrosis

Las articulaciones son una de las más afectadas. Soportan el peso del cuerpo, por lo que cuando este sobrepasa los índices recomendados, aumentan sus niveles de estrés.

Problemas ginecológicos

Las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir menarquia precoz, irregularidad del ciclo menstrual e incluso amenorrea. Además, disminuyen las probabilidades de conseguir quedarse embarazada, pudiendo desembocar en un problema de infertilidad.

Algunos tipos de cáncer

La obesidad y el sobrepeso conlleva tener más proporción de grasa que de otros tejidos (músculos y huesos). Esto ocasiona un aumento considerablemente del riesgo de padecer cáncer de útero, endometrio, ovarios, mama, recto, hígado, vesícula, páncreas, colon, riñón y próstata y, además, aumentan las probabilidades de que el cáncer reaparezca tras el tratamiento.

Es importante recordar que, además de los problemas físicos, muchas personas padecen una serie de trastornos psicológicos que pueden influir negativamente en su día a día. La ansiedad, la depresión, problemas de autoestima o trastornos alimenticios son algunos de ellos.

En Clínica Londres velamos por tu salud. Por eso, ponemos a tu disposición nuestra Unidad de Salud, Nutrición y Obesidad, un programa de seguimiento multidisciplinar para ayudarte a cambiar tus hábitos y mejorar tu bienestar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *