La Dra. Elvira Linares nos explica cómo realizarnos la Autoexploración con o sin prótesis de pecho
La autoexploración es una de las prácticas recomendadas para detectar cualquier anomalía o cambio que se produzca en los pechos. No varía tengamos prótesis o no, puesto que los implantes siempre se colocan detrás de la glándula, tanto si están encima o debajo del músculo. Añade este hábito a tu rutina, tal y como nos lo describe la Dra. Elvira Linares:
- Colocadas frente al espejo, nos observamos por si encontramos alguna irregularidad, secreción por el pezón o anomalía que no habíamos notado antes.1. Colocadas frente al espejo, nos observamos por si encontramos alguna irregularidad, secreción por el pezón o anomalía que no habíamos notado antes.
- Levantamos el brazo derecho, y con la mano izquierda, realizamos movimientos circulares en el pecho derecho. Repetimos esta acción con la mano contraria. Empezamos a masajearlos de manera suave, y pasamos a hacerlo de forma más firme para la parte más profunda. Siguiendo de arriba abajo, de dentro afuera, para no saltarnos ninguna parte de la mama.
- En mujeres jóvenes se recomienda realizar la autoexploración 3-5 días después de la regla, para evitar la fase sensible en la que pueda tener un quiste más inflamado por factores hormonales. En mujeres que ya han pasado la menopausia, se recomienda hacerlo el mismo día cada mes para poder tener un control mensual.

Otros métodos de detección precoz del Cáncer de Mama
Además de la Autoexploración, la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) explica que, aunque no podemos prevenir el Cáncer de Mama, sí podemos incluir en nuestra rutina los siguientes hábitos para disminuir las posibilidades de padecer esta enfermedad:
- Mamografías cada 1-2 años a partir de los 40. Sin duda, la más importante.
- Realiza ejercicio físico de forma regular
- Limita hábitos nocivos como el consumo de alcohol y tabaco
- Echa un vistazo a la historia médica familiar
Las mamografías (radiografías de las mamas) son, para muchas mujeres, el mejor método para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, antes de que sea lo suficientemente grande para que se sienta al palpar o cause síntomas. En este momento, una mamografía es la mejor manera de detectar el cáncer de mama para la mayoría de las mujeres en edad para hacerse pruebas de detección.