Las proteínas son uno de los macronutrientes más importantes de nuestra dieta, sumándose a los carbohidratos y grasas. El consumo de estas proteínas es uno de los hábitos esenciales en todo plan de alimentación, ya que garantizan el buen funcionamiento de los sistemas vitales, además de mantener el buen funcionamiento del metabolismo y participar en la formación de masa muscular.
Además de los beneficios mencionados, el consumo de proteínas ayudar a saciar el hambre rápidamente, representan una opción saludable para reducir medidas sin pasar hambre.
¿Quieres saber aún más beneficios de las proteínas en la dieta? ¡Continúa leyendo!
Beneficios de las proteínas en nuestra alimentación
- Sensación de saciedad: la proteína te ayuda a generar mayor sensación de plenitud en las comidas, lo que evita llegar a la siguiente comida con mucha hambre, y, por ende, reducir la ingesta de calorías. Un aliciente clave para las personas que quieren perder peso.
- La proteína necesita más energía para digerirse: Aquí aludimos al efecto térmico de los alimentos (TEF). Es decir, cuando consumimos alimentos, nuestro cuerpo gasta energía y, por tanto, quema calorías para realizar el proceso de digestión, absorción y metabolización de los nutrientes.
- Ayuda a mantener los músculos: comer cantidades adecuadas de proteína favorece el mantenimiento de la masa muscular y evita su desgaste.
- La proteína favorece la recuperación y crecimiento de los músculos: junto con el ejercicio físico. Los batidos de proteínas son un buen recurso para ello, muy útiles para individuos activos y atletas que están constantemente en movimiento.
- Las proteínas son buenas para el cuerpo: gracias a que forma los bloques de construcción principales de los tejidos y órganos, es necesaria para ayudar al cuerpo a reparar lesiones.
¿De qué manera se pueden aumentar las proteínas en nuestra alimentación?
- Desayuna con alimentos proteicos: huevos, batidos de proteínas o yogur griego.
- Incluye proteínas en cada comida: ya sea solo en tres comidas al día o en cinco, procura incluir proteínas en cada comida: frutos secos, semillas, hummus, queso u otras fuentes de proteínas
- Alimentos lácteos: leche de vaca o de soja, por ejemplo.
- Adiós al arroz, hola quinoa: la quinoa es un grano integral que contiene más proteínas y fibras.
- Batidos de proteína como merienda: por ejemplo, después de hacer deporte, los batidos ayudan a acelerar la recuperación y la reparación de los tejidos dañados durante el entrenamiento. También puedes alternarlo con barritas de proteínas, la cecina, los huevos duros, salmón en conserva, ideales para consumir como tentempié.
- Aumenta el tamaño de las raciones de proteínas en las comidas: a unos 170-225 g y rápidamente aumentarás el consumo diario de proteínas.
- Alimentos magros: aquellos que no contengan tanta grasa saturada.
- Verduras ricas en proteínas: brócoli, maíz, espárragos, alcachofas, por ejemplo.
- Semillas de chía y de cáñamo: muy buenas fuentes de proteínas de origen vegetal, también son ricas en fibra y grasas saludables.
Alimentos que aumentan el consumo de proteínas en nuestro cuerpo
Para complementar tu alimentación, estos alimentos aumentarán el consumo de proteínas en nuestro cuerpo:
- Desayuna con avena: toritas de avena o añade copos al yogur
- Clara de huevo, mejor que la yema. Son de rápida digestión y vienen muy bien después de hacer ejercicio.
- El atún también es muy rico en proteínas.
- Pollo en bajo calorías
- Carne roja: rica en hierro, calcio y fibra.
- Arroz integral y/o quinoa.
- Verduras: espinacas.
- Frutas frescas.
- Lácteos desnatados.
- Grasas saludables.
Pide una cita en algunos de nuestros centros, en Clínica Londres, te ofrecemos una solución médica para que encuentres equilibrio entre tu salud y peso ideal.
Peso 101 kg. Tengo baja la proteína tengo obesidad y metabolismo lento
Buenas noches Afrika, si nos indicas tu número de teléfono y ciudad donde reside nos ponemos en contacto con usted. También puede pedir cita en el 900 833 878. Un saludo.