Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Tipos de operación de pecho – ¿Cuál necesito?

Tipos de operación de pecho - ¿Cuál necesito?
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 17/12/2021. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

La cirugía mamaria puede ser necesaria por diversos motivos. Desde enfermedades, traumatismos, malformaciones hasta molestias en la espalda o por el sencillo motivo de sentirse a gusto con uno mismo.

¿Qué tipos de cirugía de pecho existen?

Existen diferentes tipos de cirugía de pecho que abordan los motivos antes citados y otros, que no siendo tan frecuentes, también ocurren y es necesario solucionar. Lo importante es siempre conocer cuál es la más indicada para nuestro caso y lo que nos preocupe la visibilidad de la cicatriz.

Aumento de senos con cicatriz axilar

Este tipo de cirugía permite introducir la prótesis mamaria que se haya elegido a través de una incisión en la axila. Esto presenta la ventaja de que no va a existir una cicatriz en el pecho, pero tiene el inconveniente de que es algo más compleja de manejar. Se utiliza solamente cuando el aumento es pequeño, ya que se trata de una intervención dónde no hay visión directa.

Aumento de pecho con cicatriz submamaria

Aquí la intervención se realiza en la unión del tórax con el pecho, con lo cual la cicatriz queda tapada por el seno en sí. El problema que puede aparecer es que al tener esa zona una piel un tanto más gruesa la herida tarde más en cicatrizar y no quede una cicatriz oculta o  tan discreta como se espera.  

Aumento de mamas con cicatriz areolar

En este caso el acceso es totalmente visible. Por tanto, la prótesis puede ser del tamaño deseado sin presentar mayor dificultad. La incisión queda oculta entre la areola y la base del pezón, donde el algunos casos presenta una ligera decoloración apenas perceptible.

Mastopexia o elevación de pecho

Esta operación es la más recomendada cuando lo que se necesita es elevar el pecho descolgado bien por la edad, por embarazos continuados o por pérdidas bruscas de peso. Esta operación no es similar a las otras, pero se incluye dentro del grupo de la cirugía de aumento, ya que en por lo general requiere de él para obtener buenos resultados.

Mamoplastia de reducción o reducción de pecho

La reducción de pecho suele llevarse a cabo cuando el volumen de este comienza a ser motivo de dolencias físicas o psicológicas. El cirujano extrae grasa y otros tejidos a través de una apertura en la areola y otra debajo del seno. De ahí que, la visibilidad de las cicatrices sea mayor.  En ciertos casos, los pezones tienen que ser recolocados una vez los tejidos han vuelto a su ser.

Ginecomastia para hombre

En ocasiones hay algunos hombres que, por motivos hormonales, desarrollan más pecho del que es habitual en su género. Esto, conocido como ginecomastia, puede hacer que los afectados, sobre todo los más jóvenes, sufran daños psicológicos asociados a su peculiar físico. Para solucionarlo se pueden usar dos técnicas diferentes, una que es la quirúrgica y otra que es la liposucción dependiendo de la cantidad de grasas y tejidos a eliminar.

Consejos para el postoperatorio

Como cualquier otro postoperatorio requiere de los cuidados básicos en cuanto a vigilancia de las incisiones, aparición de fiebre u otros síntomas de posible infección. Por otro lado, existen una serie de cuidados específicos que hay que tener en cuenta: evitar alzar objetos pesados en los primeros meses y utilizar un sujetador adecuado. De cara a la cicatriz es bueno aplicar cremas a base de silicona y evitar tanto la humedad continuada como la exposición directa al sol.

Todos los motivos que conducen a una operación de senos son igual de válidos y cada uno debe atenderse como si fuera único. Esto lo puedes comprobar en Clínica Londres, dónde además de los mejores cuidados y tratamientos encontrarás las mejores y más avanzadas técnicas quirúrgicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *