En Clínica Londres somos conscientes de que la valoración y el diagnóstico por parte del cirujano son cruciales para obtener los mejores resultados. Por eso, en nuestros centros, la primera consulta es siempre con el cirujano. Quien, además, resolverá todas las dudas que pueden surgir a la paciente.
El Dr. Pineda Sierra, director médico quirúrgico y cirujano de Clínica Londres Barcelona (c/ Entença), ha respondido algunas de las preguntas más frecuentes que las pacientes realizan en consulta. Tomad nota:
P. ¿Cada cuánto tengo que acudir a revisión?
R. Lo habitual es a la semana, al mes, a los 3 y 6 meses, y una revisión final al año de la intervención. Recomendando después ecografías seriadas de control protésico cada 2 años y anuales a partir de los 10 años.
P. ¿Cuándo podré reincorporarme al trabajo? / ¿Cuándo podré volver a hacer ejercicio?
R. Normalmente la reincorporación a una vida normal sedentaria es a la semana, y a una más activa con ejercicio físico al mes de la intervención
P. ¿Por dónde se suele realizar la incisión?
R. Tenemos tres vías de abordaje: el borde inferior de la areola, el surco mamario y la axilar. Nosotros preferimos las dos primeras porque permiten una recuperación más temprana y la cicatriz también se disimula muy bien con el paso del tiempo.
P. ¿Se cambian las prótesis con el paso de los años?
R. Los implantes pueden sufrir desgaste con el paso de los años, pero el índice de rotura es menor, por lo que recomendamos una revisión con ecografía anual o bianual y en el caso de detectar rotura es cuando se debe cambiar el implante.
P. Tengo poco pecho, pero lo tengo caído ¿tendría que realizarme una mastopexia o un aumento?
R. En este caso, seguramente lo mejor es realizar una cirugía combinada de elevación o mastopexia con implantes.
P. ¿Se ponen drenajes?
R. En la mayoría de ocasiones no utilizamos drenajes, pero hay casos que sí son necesarios.
P. ¿Cuál es la diferencia entre prótesis redondas y anatómicas? ¿Cuál es mejor?
R. La diferencia fundamental es la forma, donde la anatómica tiene una forma de lagrima con el polo superior más vacío. Depende de la forma mamaria de base, de la actividad de la paciente y del resultado que queramos conseguir será más adecuada la una o la otra. Por eso es importante una primera visita con tu cirujan@ de confianza. Aunque la mayoría de paciente se acaban decantando por una redonda, con la que también podemos conseguir resultados muy naturales.
P. ¿Es muy visible la cicatriz? ¿Se puede quitar?
R. Las cicatrices de un aumento de mamas son poco visibles con el tiempo y tenemos muchas técnicas para disimularlas y mejorarlas, pero no se pueden “borrar” o quitar.
P. ¿Cómo se producen las contracturas capsulares?
R. Las contracturas capsulares están muy relacionadas con el “biofilm” o pseudocontaminanción del implante, por eso utilizamos técnicas lo más asépticas y depuradas posible durante su manipulación e implantación. Pero son menos frecuentes de lo que os podáis imaginar, entre el 1 y 2 %.
Hola,
Me operé en vuestra clínica hace 3 años, en 2018, y terhngo rippling en el escote. Me gustaría solucionar el problema
Hola Nagore, llámanos al 900 833 878 o a la clínica y te atenderemos para gestionar la cita con el cirujano. Un saludo