Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

¿Por qué tenemos ojeras?

tratar ojeras
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 22/10/2020. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

¿Qué es la ojera?

Las ojeras se ubican debajo los ojos, y dado que esa piel es muy fina, las venas se transparentan bajo la piel. ⁣Siguiendo con la definición, una ojera es la modificación del color de la piel o del relieve, del área comprendida por el anillo ocular. La piel se vuelve opaca y oscura, con un color que varía en función de cada persona. También puede ocurrir que la estructura facial se transforme y se produzca un hundimiento de la parte inferior de los ojos.

Las ojeras aportan al rostro un aspecto envejecido y rostro. Pero, ¿por qué aparecen?

¿Por qué tenemos ojeras?

⁣Las ojeras se deben a varias razones (cuestiones hereditarias, raza, malos hábitos, problemas circulatorios). ⁣ También se relacionan con la falta de sueño, ya que el cansancio provoca que los vasos sanguíneos se dilaten, mostrando un color azulado que resalta con el resto de la piel.⁣ Las causas son las siguientes:

Alergia: ésta se presenta en personas con alergias, por ejemplo durante la primavera. Este tipo de ojeras se caracterizan por coloración azulada, leve inflamación de párpado. Puede presentar descamación en piel superficial y pliegue de Dennie-Morgan, es decir, una doble arruguita situada en el parpado inferior.
Solución: evitar factores alérgenos, y acudir al especialista para que te aconseje antihistamínicos para el control de alergia. En casos más severos se recurre al uso de corticoides tópicos.

Hiperpigmentación: es la ojera más común, y se debe a una alteración en la producción de melanina. Puede deberse al embarazo, a hormonas, foto-envejecimiento, uso inadecuado de dermocosméticos y el uso de medicamentos fotosensibles.
Solución: tras una valoración del médico-estético para determinar el origen, se suele recurrir a la carboxiterapia, mesoterapia y, en caso de que haya un leve surco, ácido hialurónico.

Con surco y bolsa infraorbitaria: requiere valoración medica para definir necesidad de cirugía plástica, su causa está determinada por laxitud de ligamentos, redistribución de compartimientos grasos, reabsorción ósea.
Solución: entre los tratamientos no quirúrgicos podemos resaltar el usos de relleno de ACIDO HIALURONICO ( especial para ojera), con el cual se busca realzar el surco que profundidad la ojera de forma inmediata y de esta forma mejorar bolsas y mirada aspecto cansada, es un tratamiento 100% efectivo y seguro en donde el resultados es 100% garantizado.

Por insomnio y estrés: La característica principal de esta ojera es una coloración que se presenta en forma transitoria posterior a intervalos de estrés insomnio y agotamiento, es causada por un mal drenaje linfático y pobre descanso, y puede llegar a ser permanente por el envejecimiento generalizado.
Solución: mejorar sueño uso de medicación para insomnio según indicación médica (melatonina), manejo de estrés, e medicina podemos ayudar a mejorar esta ojera con carboxiterapia, mesoterapia dermorestructurante, estimulación de drenaje linfático.

Morada o por hiporedensificación de piel: Ese tipo de ojera, la cual aparece por genética o fotoenvejecimiento, se caracteriza por una coloracion azul-morada que no mejora con descanso y no está relacionada a alergias. Su aparición se debe a un adelgazamiento de la piel del parpado inferior, que permite la visualización a través de la piel de capilares y pequeños vasos sanguíneos de la zona.
Solución: tiene una pobre respuesta a tratamiento, se requiere un gran número de sesiones de carboxiterapia y mesoterapia dermorestructurante para lograr recuperar la densidad en la piel.

Relleno de ojera con ácido hialurónico

Es un procedimiento medico-estético  ambulatorio, indoloro, 100% seguro y eficaz. Se recurre a un ácido hialurónico específico para ojeras (Redensity II), que es diseñado para adaptarse y mejorar la zona del párpado inferior. El procedimiento se realiza en consulta externa y tiene una duración aproximada de 30 minutos, en consulta externa.

Una vez realizado el procedimiento, el paciente puede retomar su vida normal. Los primeros tres días pueda verse una pequeña inflamación en la zona que desaparecerá por sí misma. Durante esos días se recomienda no masajear y tocar la zona sin indicación médica.

Con el paso de los días, la zona mejora notablemente, siendo más evidente al quinto día post-tratamiento. Los efectos del tratamiento suelen tener una duración de 10 a 12 meses. Sin embargo, en pacientes fumadores, con mucho estrés,con enfermedades metabólicas o hormonales, o que estén tomando algunos medicamentos, la duración del hialurónico puede ser menor.

6 comentarios en “¿Por qué tenemos ojeras?”

    1. Hola Mari Carmen, el diagnóstico médico y una correcta historia clínica es necesaria para dar con el tratamiento de ojeras adecuado para cada paciente. La primera consulta es gratuita y con tu médico, quien te realizará una valoración personalizada además de resolver tus dudas, sin compromiso. Puedes pedir tu cita a través del 900 833 878. ¡Un saludo!

    1. Buenos días Isabel, el diagnóstico médico es necesario para dar con el tratamiento adecuado. Dependiendo del tipo de bolsa, se puede recurrir a Redensity II y tiene muy buenos resultados. Los resultados duran de 12-14 meses. Un saludo 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *