Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

¿Cómo es la cicatriz después de un aumento de pecho?

Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 25/10/2022. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

Una de las preocupaciones de las pacientes que se someten a la operación de aumento de pecho es sobre cómo es la cicatriz.

En nuestra Clínica Londres hemos llevado a cabo una gran cantidad de intervenciones de aumento de senos, lo que garantiza nuestro conocimiento acerca de la cicatriz después de la operación y las causas que influyen en el proceso de cicatrización.

Tras la cirugía es normal que quede una señal, cuyo tamaño y localización dependerá del tipo de prótesis. En el post de hoy te vamos a contar todo acerca de la cicatriz después del aumento de mamas, ¡vamos allá!

¿Se ve mucho la cicatriz tras un aumento de senos?

Depende. Hay varias vías y zonas donde intervenir para insertar la prótesis. Por tanto, dependiendo de este factor, la visibilidad de la cicatriz tras el aumento de pecho será mayor o menor.

Veamos los tipos de cicatriz tras la cirugía de mamas.

Tipos de cicatriz tras la intervención de aumento de mamas

Axilar

La incisión axilar se realiza principalmente para insertar prótesis redondas. La ventaja principal es que la cicatriz está oculta en el pliegue axilar, por lo que apenas es visible. No obstante, este tipo de incisión tiene un inconveniente y es que se complica definir el surco submamario adecuadamente, por lo que es la alternativa menos recomendada por parte de los especialistas.

Surco submamario

El Surco submamario se utiliza para implantar cualquier tipo de prótesis. En este caso, la cicatriz queda en el surco de la mama solamente siendo visible cuando la paciente está tumbada.

Sin embargo, a fin de que sea lo más estética posible, se recomienda practicar una sutura intradérmica que disimulará la cicatriz y prácticamente será imperceptible con el paso de tiempo.

Areolar

Siempre y cuando la areola tenga un diámetro adecuado (superior a 3 cm), esta incisión se puede emplear para cualquier tipo de prótesis. Se camufla en la piel más oscura y la cicatriz pasa desapercibida.

Recuerda: en función de las necesidades y fisiología de cada paciente, la incisión será de una manera u otra. No existe la técnica ideal.

Causas que influyen en el proceso de cicatrización

  • Edad: según la capacidad regeneradora del organismo.
  • Tabaco y alcohol.
  • Patologías como: diabetes, insuficiencia renal, hiper e hipotiroidismo.
  • Medicamentos.
  • Fototipos: si los fototipos son altos, las cicatrices serán pigmentadas.
  • Radio y quimioterapia.
  • Presencia de cicatrices previas.

Si has decidido operarte del pecho, no dudes en preguntar sobre todo lo que te inquiete. En Clínica Londres estamos a tu completa disposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *