Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Aumento de pecho y maternidad: despejando mitos y realidades

aumento de pecho y maternidad

El aumento de pecho, también conocido como mamoplastia de aumento, es una cirugía estética popular entre las mujeres que buscan mejorar su apariencia y autoestima. Sin embargo, muchas mujeres que consideran someterse a esta cirugía tienen preocupaciones sobre cómo podría afectar su capacidad para amamantar en el futuro. En este blog, exploraremos las consideraciones clave en relación con el aumento de pecho y la lactancia materna.

¿En que consiste el aumento de pecho?

El aumento de pecho es un procedimiento quirúrgico en el que se insertan implantes mamarios para aumentar el tamaño y mejorar la forma de los senos. Estos implantes suelen estar llenos de solución salina o gel de silicona y se colocan debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral.

Aumento de pecho y lactancia: ¿Compatibles?

Una de las principales preocupaciones para las mujeres que planean tener hijos en el futuro es si el aumento de pecho afectará su capacidad para amamantar. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, es posible amamantar después de someterse a una mamoplastia de aumento. Sin embargo, hay varias consideraciones importantes a tener en cuenta.

Ubicación de los implantes

La ubicación de los implantes mamarios puede influir en la capacidad de una mujer para amamantar. Cuando los implantes se colocan debajo del músculo pectoral, es menos probable que interfieran con los conductos de leche y los nervios que son esenciales para la lactancia. Por lo tanto, la ubicación submuscular puede ser más favorable para las mujeres que planean amamantar en el futuro.

Tipo de incisión

La elección de la incisión para la colocación de los implantes también puede tener un impacto en la lactancia. La incisión periareolar (alrededor del borde del pezón) podría dañar los conductos de leche y, potencialmente, afectar la capacidad de amamantar. Las incisiones inframamaria (en el pliegue del seno) o axilar (en la axila) podrían ser opciones más seguras en términos de preservar la función de amamantamiento.

Cambios en la sensibilidad

Después del aumento de pecho, algunas mujeres pueden experimentar cambios en la sensibilidad del pezón y la areola. Esto puede afectar la respuesta normal de amamantamiento, ya que la succión del bebé es esencial para estimular la producción de leche. Es importante tener en cuenta que estos cambios pueden ser temporales o permanentes.

Producción de leche y suministro

La producción de leche y el suministro pueden verse afectados por diversos factores, como el tipo de cirugía, la ubicación de los implantes y las características individuales de cada mujer. Algunas mujeres pueden producir suficiente leche para alimentar a sus bebés sin problemas, mientras que otras podrían enfrentar desafíos en la producción de leche. Es fundamental mantener una comunicación abierta con un profesional de la salud para abordar cualquier problema relacionado con la lactancia.

El aumento de pecho y la lactancia no son necesariamente excluyentes, pero es crucial abordar todas las consideraciones antes de someterse a la cirugía. Si tienes planes de tener hijos en el futuro y estás considerando un aumento de pecho, es aconsejable discutir tus objetivos con un cirujano plástico experimentado. Además, mantener un diálogo abierto con tu profesional de la salud durante y después del embarazo puede ayudarte a abordar cualquier problema potencial relacionado con la lactancia. Recuerda que cada cuerpo es único, y lo que funcione para una persona puede no ser igual para otra. La información y la planificación adecuadas son esenciales para tomar decisiones informadas sobre el aumento de pecho y la lactancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *