Tener una piel lisa, sin ningún tipo de imperfección es el sueño de todas. Sin embargo, lo habitual es que en la superficie cutánea surja algún tipo de mancha. Blancas, rojizas, oscuras, amarillas o moradas son algunas de las tonalidades que se pueden distinguir y las causantes de infinidad de preocupaciones.
¿Tienes manchas en la piel y quieres saber a qué se deben? En Clínica Londres te explicamos todo lo que necesitas saber acerca de estas lesiones pigmentarias: tipos, causas y cómo puedes deshacerte de ellas para siempre.
¿Qué tipos de manchas de piel existen?
Como decíamos, sea en la cara o en otra zona del cuerpo, es muy difícil que la dermis tenga una apariencia uniforme. Además, según su aspecto podemos desconfiar sobre si representan o no un riesgo para nuestra salud. Por eso, para responder a vuestras posibles dudas vamos a profundizar en cada una de ellas:
Manchas blancas
Las manchas blancas en la piel pueden manifestarse a cualquier edad y no hacen distinción por sexo. Su aparición se relaciona con múltiples causas entre las que se encuentran:
- Vitiligo: De todos los tipos de manchas en la piel este es el más particular. Se trata de una enfermedad cuyo origen todavía se desconoce, aunque se ha concluido que los genes pueden ser uno de los principales desencadenantes. Esta afección se caracteriza por la ausencia de pigmentación debido a la falta de células encargadas de la melanina.
- Hipopigmentación: se trata de pequeñas manchas de forma redonda causadas por una pérdida de pigmento. Pueden ser hereditarias y su origen está relacionado con una excesiva exposición solar.
- Dermatitis atópica: Es más común en niños. Son decoloraciones que aparecen en forma de parche y suelen estar ligado a la sequedad en la piel.
- Infección por hongos (pitiriasis versicolor): la presencia de levaduras puede provocar manchas pequeñas y redondas de color blanco. Suelen aflorar en zonas húmedas (axilas e ingles) por lo que es recomendable cambiarse tras sudar o evitar prendas de ropa que no transpiren.
Manchas rojas
Las manchas rojas suelen ser más alarmantes. Su origen está relacionado con motivos muy diversos como estrés, infecciones, alergias, intoxicaciones alimenticios…¿Quieres saber cuáles son las más comunes? Te las mostramos a continuación:
- Psoriasis: este problema dermatológico se produce cuando el organismo produce en exceso células cutáneas. Suele ir acompañado de picor y otra serie de molestias que merman la calidad de vida del paciente.
- Reacción alérgica: la entrada en contacto con un alérgeno tiene una respuesta inmediata en el organismo. En este caso se trata de coloraciones de tono rojizo a las que se le suma escozor o picazón.
- Estrés: el enrojecimiento de la piel es una de las manifestaciones más típicas en situaciones de nerviosismo o tensión emocional. Afortunadamente, la presencia de estas manchas es muy breve y desaparecen una vez que cesa el estímulo.
- Urticaria: Son lesiones no muy grandes que aparecen en forma de roncha y/o placa.
- Angioedema: Son ronchas rojizas que salen por dentro de la piel por causa de una alergia grave, por lo que puede venir acompañada de otros síntomas como los mencionados anteriormente.
Manchas oscuras
Este tipo de mancha presenta un color más ennegrecido. Su aparición suele estar relacionada con el fotoenvejecimiento y, aunque no suelen ser motivo de preocupación pueden indicar un problema de salud, como las causadas por:
- Melanoma: se trata de un tipo grave de cáncer de piel. Su origen puede ser el cambio de color de un lunar, peca o una alternación en una mancha de nacimiento. Por eso, es vital hacer una revisión periódica para anticiparse a cualquier problema dermatológico.
- Queratosis en la piel: Se debe eliminar lo antes posible ya que, si se oscurece y presenta grandes cambios, se puede producir un carcinoma.
- Acantosis nigricans: consiste en un trastorno donde aparecen manchas de color oscuro alrededor del cuello, debajo del pecho o en las axilas. Las personas con resistencia a la insulina, diabetes u obesidad son más propensas a padecerlo.
Manchas amarillas
Al igual que en los casos anteriores, las razones por las que puede salir una mancha amarilla en la piel son múltiples. La mayoría están relacionadas con enfermedades como la hepatitis, pancreatitis o cirrosis, aunque también puede deberse a una falta de control en los niveles de azúcar conocido como necrobiosis lipídica. Por otro lado, el color amarillento en la superficie cutánea puede predominar entre los recién nacidos. Estamos hablando de la ictericia, una patología provocada por un aumento de la bilirrubina en el torrente sanguíneo.
Manchas moradas
Las manchas moradas en la piel suelen originarse debido a una rotura de los vasos sanguíneos. La fragilidad capilar, enfermedades que alteran la coagulación de la sangre o contusiones son las principales causas.
¿Qué causas provocan la aparición de manchas en la piel?
La hiperpigmentación atiende a una sobreproducción de melanina. Las manchas suelen aparecer en forma de roncha o de placa. Pueden estar causadas por distintos factores, siendo los más frecuentes:
- Exposición solar
- Factores genéticos (fototipo de la piel)
- Envejecimiento
- Cambios hormonales (embarazo, uso de anticonceptivos)
- Algunas lesiones
- Infecciones cutáneas
- Mal funcionamiento del hígado
¿Cómo eliminar las manchas de la piel?
Según el color de la mancha, el abordaje para eliminarlas va a ser diferente. Atendiendo a los tipos mencionados, os recomendamos las siguientes alternativas:
- En manchas blancas se puede utilizar corticoides, crema hidratante, protección solar, tratamientos de luz ultravioleta o incluso cirugía.
- En manchas rojas se deberían utilizar humectantes, tratamientos de luz y láser, evitar productos que contengan químicos agresivos y utilizar cremas hidratantes.
- En manchas oscuras se pueden realizar tratamientos láser , microdermoabrasión, crioterapia, exfoliaciones químicas y crema recetada para aclarar la piel.
- En manchas amarillas es fundamental acudir a un especialista ya que en función de la causa será necesario un tipo de tratamiento u otro.
- En manchas moradas: suelen desaparecer con el tiempo. No obstante, en el caso de que perduren es necesario pedir cita médica para identificar el motivo y poder ponerle solución.
Consejos para prevenir la aparición de este tipo de manchas
Todos más de una vez hemos escuchado: “la piel tiene memoria” y, aunque en ese momento hayamos decidido hacer oídos sordos, hoy queremos resaltar la importancia de esta afirmación. Llevar malos hábitos durante nuestra vida puede acarrear que a la larga nos veamos llenos de manchas que dañan la apariencia y estado de nuestra dermis. Por ello, os traemos los consejos más eficaces para prevenir la aparición de decoloraciones irregulares. ¡Coge boli, papel y toma nota!
- Controlar la exposición solar: estar bronceado en verano es la meta de muchos. Sin embargo, durante este proceso nos olvidamos de que los rayos ultravioleta son los mayores enemigos del bienestar de la piel. Por este motivo, evita las horas más intensas y utiliza siempre protección solar de factor alto en todo el cuerpo.
- Llevar un estilo de vida saludable: cuidarnos por dentro es fundamental para estar bien por fuera. Realiza ejercicio, aliméntate de manera equilibrada y descansa las horas suficientes. Esto se verá reflejado en una piel más uniforme, tersa y radiante.
No obstante, existen manchas cuya aparición no se puede evitar. Las originadas por cambios hormonales o herencia genética deben ser tratadas de manera específica por un médico especialista que determine el tratamiento adecuado para evitar que deriven en una complicación mayor.
Si te preocupa el aspecto de tu piel y estás buscando una solución eficaz para eliminar las manchas provocadas por el fotoenvejecimiento, puedes contactar con nosotros. En Clínica Londres contamos con una Unidad especializada en Medicina Estética donde abordamos todo tipo de técnicas no invasivas. Pide una primera valoración gratuita y devuélvele a tu piel el aspecto que tanto deseas.
Hola,quiera saber si realizan peeling en las axilas y cuál es el costo.Gracias