Durante el embarazo, por una ganancia o pérdida brusca de peso o debido a ciertas enfermedades pueden surgir ciertas líneas irregulares en la piel. En este caso nos referimos a las estrías, unas alteraciones tópicas que, aunque son habituales tanto en hombres como mujeres, suele ser el público femenino las que padecen mayores consecuencias emocionales, llegando a mermar su autoestima o condicionar su día a día.
Desde Clínica Londres te explicamos cada uno de los motivos por los que salen las estrías, sus tipos y cómo puedes combatirlas. Sigue leyendo y descubre los mejores consejos para que puedas lucir una piel radiante y sin marcas.
¿Qué son las estrías?
La piel está compuesta por una serie de fibras que se encargan de la elasticidad. Sin embargo, cuando se produce un cambio repentino en el volumen del cuerpo, el colágeno y la elastina sobrepasa su límite y termina rompiéndose. Esto da lugar a una separación de los tejidos, cuyo resultado es la cicatriz o estría.
¿Por qué salen estrías? Causas principales
Como decíamos, la rotura de fibras se produce por un estiramiento excesivo de la piel. Por tanto, cualquier proceso que implique una distensión en la dermis provocará la formación de estrías. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Embarazo
- Alteración en la formación de colágeno debido a medicamentos (corticoides)
- Enfermedad de Cushing
- Crecimiento rápido en adolescentes
- Adelgazar o engordar bruscamente
Tipos de estrías
Si tienes estrías, seguramente te habrás dado cuenta de que no todas son iguales. Y es que, en función de su color se pueden distinguir dos tipos:
- Estrías rojas: son las más fáciles de tratar. Su tono rojizo se debe a la presencia de riego sanguíneo en la zona, es decir, son todavía recientes. Afortunadamente, esto significa que con los cuidados y tratamientos adecuados pueden eliminarse.
- Estrías blancas: al contrario que el caso anterior, son más antiguas. El riego es existente, el tejido ha cicatrizado y es necesario recurrir a técnicas más complejas.
¿Cómo quitar las estrías de forma efectiva?
Es importante saber que, una vez que aparecen estos desgarros en la superficie cutánea, cuesta deshacerse de ellas. Por eso, tal y como sucede con la celulitis, es mejor centrarnos en su difuminación o prevención. A continuación, os mostramos los remedios caseros más eficaces y una serie de consejos que marcarán un antes y un después en la apariencia de vuestra piel.
Remedios caseros para reducir las estrías
Muchas veces no hace falta salir de casa para mejorar la piel. Empleando ingredientes naturales podemos mejorar la elasticidad de la piel y con ello el tono de la estría. Sin embargo, como todo remedio casero, los resultados no son inmediatos y tardarán en hacerse notar. Por ello, la constancia es vital.
- Aceite de rosa mosqueta: este es uno de los remedios más eficaces. Sus componentes favorecen la regeneración celular e impulsa la producción de melanina. La aplicación de este aceite puede hacerse de dos maneras diferentes ya sea directamente sobre la piel o mezclándolo con la crema hidratante.
- Aceite de almendras: la vitamina E presente en el aceite de almendras contribuye a mejorar la elasticidad. Se recomienda aplicarlo de manera frecuente mediante un masaje en la zona para favorecer su absorción.
- Zumo de limón: aplícalo directamente sobre la piel mediante movimientos circulares. Su composición rica en vitamina C es un gran aliado para mejorar la apariencia de estas marcas.
- Aloe vera: aunque es popularmente conocido por su acción calmante frente a quemaduras o irritaciones, su elevado porcentaje en vitamina C y E tiene un poder de actuación más amplio, llegando a actuar sobre las estrías.
También se pueden combinar estás técnicas con tratamientos estéticos como radiofrecuencia, mesoterapia, carboxiterapia o presoterapia. Todas estas alternativas se centran en mejorar la estimulación sanguínea y en elevar los niveles de colágeno. De ahí que sirvan para combatir la rotura de fibras.
Consejos para prevenir las estrías
Si no quieres que tus piernas, glúteos o caderas se vean afectadas por estas finas líneas, te recomendamos seguir nuestros consejos:
- Buena hidratación
- Mantener un peso estable
- Dieta balanceada
- Realizar ejercicio de forma moderada
- Controlar la exposición al Sol
- Exfoliar la piel
- No consumir anabólicos ni productos para aumentar la masa muscular
Si después de leer este post te has quedado con alguna duda sobre cómo eliminar las estrías, puedes contactar con nosotros. En Clínica Londres contamos con un equipo especializado en medicina estética. Pide una primera consulta gratuita y te propondremos los tratamientos que mejor se adapten a tus necesidades.
Hola! Querría saber si tienen laser para la eliminación de estrias y informarme sobre los precios. Gracias
Buenos días Raiza,
Para información sobre tratamientos y precios llámenos al 900 833 878
Muchas gracias.