Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Acné: qué es, causas y síntomas

acné: qué es, causas y síntomas
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 11/01/2022. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

El acné es una de las enfermedades que más visitas ocasionar en cualquier clínica de dermatología. Por suerte, es una patología con un alto índice de curación, sobre todo cuando es identificada y tratada de forma precoz y siempre supervisada por un médico especialista en el cuidado de la piel.

En la actualidad, los pacientes con acné cada vez demandan soluciones para esta patología desde edades más tempranas. Desde Clínica Londres, queremos resolverte todas tus dudas acerca de esta enfermedad: qué es, a qué se debe su aparición y todos los malsos mitos relacionados.

Qué es el acné

El acné es un trastorno cutáneo que se produce cuando los folículos pilosos se ven obstruidos por grasa y células cutáneas muertas, causando puntos blancos, puntos negros o granos. Aunque es visible en su mayoría a adolescentes, el acné puede afectar a personas de todas las edades, con una frecuencia similar en hombres y mujeres. Además, Este trastorno afecta a las zonas con una alta concentración de glándulas sebáceas. Estas zonas son la cara, el pecho y la espalda.

El acné es una enfermedad persistente. Los granos y erupciones tardan en cicatrizar y cuando parece que unos ya están desapareciendo, aparecen otros en su lugar. Cuanto antes se inicie su tratamiento, menores serán los problemas que genere.

¿Por qué aparece el acné? Causas

Como decíamos, el acné se produce por la obstrucción de los poros de la piel con células muertas y grasa, dando lugar a comedones. Esto hace más fácil la colonización de la zona por bacterias, creando una zona de inflamación y enrojecimiento.

Normalmente, los cambios hormonales sufridos en la pubertad hacen que la piel sea más grasa, por lo que es en esta etapa cuando es más propicia la aparición del acné. Otros factores son:

  • Algunas medicinas como los corticoides, el litio, los anticonceptivos orales y la fenitoína.
  • La utilización de algunos productos cosméticos.
  • Algunas enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico.
  • Estrés.

Síntomas del acné

El acné presenta diferentes síntomas que varían según la gravedad de la infección. Estos síntomas son:

  • Puntos blancos. Se producen en poros cerrados.
  • Espinillas. A diferencia de los puntos blancos, las espinillas se encuentran en poros abiertos.
  • Pápulas. Las pápulas son pequeñas irregularidades rojas y sensibles.
  • Póstulas. Llamados granos, son pápulas con pus en la punta.
  • Nódulos. Son bultos grandes, sólidos y dolorosos debajo de la piel.
  • Lesiones quísticas. Al igual que los nódulos, son bultos dolorosos subcutáneos, pero llenos de pus.

¿En qué personas suele darse el acné?

El acné suele presentarse sobre todo en chicos y chicas que estén pasando la pubertad. En esta etapa, los cambios hormonales provocan que la piel esté más grasa.

Además, hay un fuerte factor hereditario detrás del acné. Si tus padres tuvieron acné, es mucho más probable que tu también lo sufras.

En la etapa adulta, hay algunas personas que son más propicias a la aparición del acné. Estas son:

  • Personas con una alteración hormonal. En los hombres, se produce por un exceso de producción de andrógenos y, en las mujeres, por un desequilibrio en el balance habitual en el periodo de menstruación.
  • Personas con un ritmo de vida alto y con estrés, ya que aumenta la producción de cortisol.
  • Adultos que estén tomando algunos medicamentos como corticoesteroides, o que utilicen algún cosmético.
  • Pacientes de diabetes tipo 2, algunas enfermedades endocrinas y, en mujeres, de síndrome de ovario poliquístico.
  • Aunque no es seguro, parece que el tabaco y el acné también guardan alguna relación en adultos.

Falsos mitos sobre el acné

Existen multitud de falsos mitos sobre el acné, sobre todo alrededor de sus causas.

Por ejemplo, se dice que broncearse ayuda a eliminar el acné, cuando esto es completamente falso. Aunque es cierto que el bronceado puede enmascarar el enrojecimiento, no existen pruebas que demuestren que el bronceado ayude a deshacerse del acné.

Otro de estos mitos es sobre la higiene facial. Dicen que cuanto más te laves la cara, menos brotes de granos tendrás, cuando realmente un exceso de lavado puede generar sequedad e irritación. Esto podría incluso llegar a empeorar tu acné.

El más famoso de todos: reventar los granos ayudará a que desaparezcan más rápido. Esto es completamente falso ya que, aunque temporalmente lo haga un poco menos visible, hará que tarde más en desaparecer del todo.

Cómo prevenir la aparición del acné

Estos son algunos consejos para prevenir la aparición del acné:

  • Evita cosméticos fabricados a base de aceites, ya que aumentan el contenido graso de la piel.
  • Evita lavarte la cara más de dos veces al día. Además, lavar el rostro con agua tibia y jabón neutro de forma suave.
  • Utiliza crema hidratante. Sobre todo, son recomendables aquellas con la etiqueta «no comedogénicas´´.
  • Mantén tu pelo limpio y retirado de la cara, sobre todo si es pelo muy graso.

En Clínica Londres poseemos las herramientas necesarias para llevar a cabo diferentes tratamientos antiacné con una alta eficacia. Si quieres deshacerte del acné, no dudes en contactar con nosotros y solicitar tu primera cita médica gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *