Las ojeras son uno de los principales motivos por los que la gente, tanto mujeres como hombres, acuden a consulta para tratar de eliminarlas. Damos mucha importancia a la mirada porque influye en la percepción del atractivo de una persona y es la primera zona en las que nos fijamos cuando conocemos a alguien.
Pero ¿Qué son las ojeras? Son una depresión que se produce debajo del párpado inferior y que presenta un tono oscuro. Esto provoca fatiga en nuestra mirada y puede aparecer por diferentes factores.
¿Cuáles son las causas de las ojeras?
Las ojeras se producen como consecuencia de la constricción de los vasos sanguíneos localizados en el área ocular. Este factor provoca hiperpigmentación y adelgazamiento de la piel alrededor de la zona de los ojos. Algunos de los causantes más comunes por los que suelen aparecer este tipo bolsas podríamos resumirlos en los siguientes puntos:
- Malos hábitos de sueño.
- Anemia por falta de hierro en la sangre.
- Sobreexposición a la luz solar.
- Frotarse de manera continuada los ojos.
- La edad y debido a factores genéticos.
- El tabaco.
- Afecciones como la tiroides, la dermatitis o la deshidratación.

Tipos de ojeras
Una vez hemos conocido los motivos por los que aparecen las ojeras, ha llegado el momento de conocer los tipos existentes. Diferenciamos entre los siguientes 5 modelos:
- Ojeras transitorias. Suelen aparecer en épocas en las que el individuo está sometido a un alto nivel de estrés o por falta de sueño. Aparecen con un tono azulado y oscuro en la zona baja de los ojos.
- Ojeras hundidas. Los malos hábitos alimenticios, la falta de descanso o algunas enfermedades las propician. Son las más difíciles de tratar debido a que forman un surco entre el lagrimal y la mejilla.
- Ojeras por alergias. La zona se inflaba debido a agentes externos que causan reacciones alérgicas en la piel. Deben ser tratadas por un médico y un tratamiento de antihistamínicos.
- Ojeras por edad. Se forman debido al envejecimiento de la piel y el paso de la edad. También puede influir una disminución de la circulación sanguínea de la zona. Suelen ir acompañadas de patas de gallo.
- Ojeras hiperpigmentadas. Son provocadas por el aumento de la melanina en la piel o en cambios hormonales severos en la piel.
El mejor tratamiento para las ojeras
Combatir las ojeras, a pesar de la creencia generalizada, es posible si se siguen una serie de trucos. Toma nota:
- Destina horas a dormir. Duerme más de 8 horas y controla que el ciclo de sueño sea el correcto.
- Hidrata tu piel. El alto contenido de agua permite que la piel se mantenga hidratada y nutrida. Utiliza pepino o aplica compresas frías a tu rostro.
- Carboxiterapia. Ayuda a pigmentación cutánea y proporciona una hidratación extra de las bolsas de ojeras.
- Productos antioxidantes. Las cremas faciales y los productos con vitaminas C y E pueden ayudar a reducir la aparición de ojeras.
- Exfoliantes químicos. El ácido glicólico ayuda a aclarar la hiperpigmentación debajo de los ojos.
En Clínica Londres contamos con diversos tratamientos para combatir la aparición de ojeras. Te ayudaremos a evitar que se prolonguen con el tiempo. No lo dudes y consulta a nuestro equipo.