Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Dejar de fumar te ayudará a sentirte bien y mejorar tu salud, pero… ¿Quieres saber cómo lograrlo sin coger peso?

dejar de fumar y obesidad
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 06/10/2017. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

Los últimos datos y estadísticas facilitados por la OMS (Organización Mundial de la Salud) alertan acerca de las consecuencias del tabaquismo en la sociedad actual, y es que, desde hace ya algún tiempo, se trata de un problema considerado como una de las mayores amenazas en el ámbito de la salud pública en todo el mundo.

Esto se debe, a que el tabaco supone un peligro para la salud de la población mundial, ya que aumenta el riesgo de padecer graves enfermedades cardiovasculares, pulmonares, e incluso algunos tipos de cáncer, además de otros problemas de salud ocasionados a personas ajenas a este hábito, ya que en contra de lo que algunas personas siguen creyendo, el tabaquismo no solo afecta a la persona fumadora, afecta también a aquellas personas que de forma pasiva respiran el humo del tabaco que el propio fumador/a consume.

Por tanto, tomar la decisión de dejar el tabaco no es solo una excelente decisión para cuidar de ti, además favorecerás a la salud de aquellas personas que te rodean… ¡estarás cuidando de los tuyos!

En los últimos años, se han intensificado las campañas de educación y sensibilización acerca de las consecuencias del tabaco para concienciar a fumadores y potenciales fumadores acerca de las consecuencias para la salud de este hábito tan nocivo, que deja alarmantes cifras como las más de 7 millones de muertes al año (más de 6 millones por el consumo directo del tabaco, y el resto de muertes en personas que de forma indirecta sufren las consecuencias del consumo de tabaco de otras personas).

Medidas como la prohibición de fumar en establecimientos públicos, campañas informativas o los nuevos requisitos publicitarios para la venta de tabaco, son algunas de las medidas que se han tomado para disminuir el consumo del tabaco y que en cierta medida están consiguiendo que así sea, cada vez más personas deciden dejar de fumar.

Más allá de estas decisiones y medidas por parte de las instituciones públicas para la solución del problema, tú puedes tomar las riendas de tu salud y si todavía no te lo habías planteado, es el momento, no decimos que será fácil, pero sin duda, será una buena decisión.

Por dónde empezar cuando se quiere dejar de fumar…

La adicción creada por el tabaco, hace que en muchas ocasiones dejar de fumar sea más difícil de lo que los propios fumadores esperan, si lo has intentado en alguna ocasión, pero no lo has logrado, recuerda que no tienes que hacerlo sol@, podrás contar con infinidad de recursos informativos, programas para dejar de fumar, grupos de gente que se encuentra en tu misma situación con los que tendrás un mismo objetivo, profesionales especializados en tabaquismo con programas de ayudas por comunidades, etc.

¿Qué beneficios consigue el cuerpo al dejar de fumar?

Al dejar de fumar, tu salud y calidad de vida va a mejorar considerablemente, pero es posible que no sepas hasta qué punto, por eso queremos contarte algunos de los beneficios para tu salud, ya que cuando lo consigas, podras aumentar de 3 a 10 años tu esperanza de vida.

Cuando dejas de fumar, de forma casi inmediata se produce una disminución del ritmo cardiaco y la presión arterial, pero con el paso del tiempo conseguirás muchos otros beneficios para tu salud, entre ellos: mejorará de forma considerable tu circulación sanguínea, respirarás mejor y aumentará tu capacidad pulmonar, si eres hombre disminuirás el riesgo de padecer impotencia o tener dificultades a la hora de quedarte embarazada si eres mujer, y además, disminuirás el riesgo de padecer problemas graves de salud como accidentes cardiovasculares (ictus), enfermedades respiratorias o el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer como de pulmón, boca, esófago, vejiga o páncreas.

Otros beneficios, son que recuperarás tu sentido del olfato, así como el del gusto, podrás comenzar a disfrutar de sabores y olores que es probable que hayas olvidado, también, podrás comenzar a disfrutar más del deporte, te fatigarás menos y te sentirás mucho mejor.

Por otro lado, y aunque dejar de fumar es la mejor decisión, tendrás que hacer frente a algunos cambios en tu cuerpo para los que quizás no estabas preparado, pero te aseguramos, que el esfuerzo valdrá la pena.

Dos de los síntomas más frecuentes a los que hay que hacer frente cuando se quiere dejar de fumar son, la ansiedad y el aumento de peso, es habitual que durante los primeros meses muchas personas exfumadoras sientan mayor ansiedad y engorden de 3 a 5 kg, pero, no obligatoriamente es siempre así, se pueden adoptar nuevos hábitos que impidan el aumento de peso, reduzcan la ansiedad y mejoren el bienestar.

Claves para no engordar cuando se está dejando de fumar

Practica deporte a diario: El deporte no solo te hará sentir bien a través de la liberación de endorfinas, además, te ayudará a calmar la ansiedad, encontrarte mejor, y por supuesto, mantenerte en tu peso ideal. Además, pronto verás que te fatigas menos que antes y respiras mejor.

Si antes no solías practicarlo, puedes comenzar poco a poco, con deporte moderado como caminar 1 hora al día, y si te animas con ejercicios más intensos, podrás ir aumentando tu resistencia y perder peso al tiempo que te diviertes: zumba, bodycombat, running, etc. Hay tantos deportes como puedas imaginar, elige uno que realmente te guste, disfrutarás practicándolo y se convertirá en un hábito saludable que te mantendrá alejado del tabaco

Asegúrate de beber la cantidad de agua suficiente: Beber de 1,5 a 2 litros de agua al día, te ayudará a reducir la ansiedad y saciará tu apetito, de esta forma, si a través de agua e infusiones bebes la cantidad de agua necesaria, tendrás menos hambre e ingerirás menos alimentos.

Cuida tu alimentación: Cuando el cuerpo prescinde de la nicotina, el metabolismo se vuelve más lento y se queman menos calorías, el cuerpo tiene que adaptarse algunos cambios y para lograr no engordar en este proceso, será fundamental cuidar la alimentación.

Y con cuidar la alimentación, no nos referimos a “que dejes de comer”, nos referimos a que aprendas a comer. De hecho, queremos que disfrutes de la comida, ahora que tras dejar de fumar recuperarás gran parte del gusto y el olfato que habías perdido cuando fumabas.

En Clínica Londres, realizamos Planes de Nutrición Personalizados, para que en el menor tiempo posible adoptes nuevos hábitos de alimentación y pierdas el peso ganado tras dejar de fumar, pero, ¿Cómo los elaboramos para que sigas disfrutando de la comida? Estudiaremos tus hábitos, gustos, estilo de vida y características para adaptarnos a ti al 100%, con planes nutricionales que se adapten a tus necesidades.

Además, te acompañaremos durante todo el proceso para que logres tus objetivos, un equipo de nutricionistas controlará tus avances y te motivará para que en poco tiempo logres estar en tu peso ideal y puedas mantenerlo a lo largo del tiempo.

¿Quieres más información acerca de los Planes Nutricionales Personalizados?

Desde nuestra Unidad de Dietética y Nutrición  contamos con un gran equipo de médicos y nutricionistas, así como los últimos tratamientos en dietética y nutrición: Tripleterapia 3D, test genético de ADN, Plan Intensive, planes de nutrición personalizados, etc.

Contacta con nosotros y te ayudamos a encontrar el tratamiento más adecuado para tu caso: Madrid, Valencia, Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Palma de Mallorca… Hay una Clínicas Londres muy cerca de ti, pregúntanos y… ¡comienza a cuidarte hoy mismo!

Fuente: OMS y Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad de España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *