Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

No consigo eliminar la grasa en la zona del abdomen ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para mí?

cómo eliminar la grasa abdominal
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 27/10/2017. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

La grasa que se acumula en la zona del abdomen es la responsable de más de un quebradero de cabeza de muchos hombres y mujeres, que a pesar de ser estrictos con su alimentación y realizar duras rutinas de ejercicios, no consiguen deshacerse de ella.

Genética, estrés, hormonas, exceso de alcohol, una mala alimentación, falta de ejercicio… Son muchos y variados los motivos por los que la grasa se almacena en el cuerpo, y el abdomen es una de las zonas más frecuentes en las que aparece.

Como habrás podido descubrir, algunos de los factores por los que aparece la grasa o se puede tener una mayor predisposición a padecerla, son hormonales y genéticos.

En cambio, hay otros factores en los que se puede influir de forma activa para intentar reducirla de forma natural con hábitos saludables como: la práctica de ejercicio físico, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, llevar una alimentación saludable y una buena hidratación.

El problema está, cuando a pesar de los buenos hábitos, la grasa lleva tanto tiempo localizada en el abdomen, que el paso del tiempo ha hecho que se haya vuelto ultra resistente y sea mucho más difícil de eliminar.

Pero… ¿Qué ocurre en esos casos? ¿La grasa permanecerá en el abdomen para siempre?

La investigación y tecnologías más avanzadas hacen que la eliminación de la grasa ultra resistente haya dejado de ser un problema.

Seguramente, ya hayas oído hablar de técnicas quirúrgicas para la eliminación de grasa en el abdomen como Liposucción o Lipoescultura y Abdominoplastia, pero en la actualidad, existen muchas más opciones: años de estudio por parte de científicos y médicos para la búsqueda de tratamientos menos invasivos para los pacientes, han logrado crear nuevas técnicas, que evitan los riesgos y molestias propias de la cirugía para la eliminación de la grasa localizada tanto en el abdomen como en otras zonas del cuerpo.

¿Qué tratamientos existen para eliminar la grasa del abdomen?

Técnicas de Cirugía Estética para la eliminación de grasa en el abdomen

Liposucción o lipoescultura: Técnica quirúrgica mediante la cual se extrae la grasa con finas cánulas. Es necesario realizar pequeñas incisiones para la extracción de la grasa acumulada. Procedimiento, preguntas frecuentes, cuidados posteriores y ventajas, descubre todos los detalles: Más información

Abdominoplastia: Es una técnica quirúrgica que permite reparar los tejidos musculares del abdomen y eliminar el exceso de grasa en la zona. Es una de las técnicas más habituales en aquellas mujeres que han sido mamás recientemente y quieren recuperar el vientre plano que tenían antes del embarazo, pero también se realiza en otros pacientes que quieren recuperar la línea. Descubre cómo funciona esta técnica: Más información

Lipoláser: Es una novedosa técnica de liposucción asistida por láser, mínimamente invasiva. Una excepcional alternativa a la liposucción tradicional que ofrece mejores resultados, ya que además de extraer la grasa, retrae los tejidos para que la piel se vea más bonita y firme tras el tratamiento. Una técnica segura y rápida … ¿Quieres conocer todas sus ventajas? Más información

Técnicas de Medicina Estética y Estética Avanzada para la eliminación de grasa en el abdomen

Mesoterapia Corporal: Un tratamiento indicado para el exceso de grasa localizada en determinadas zonas como el abdomen (obesidad localizada) que consiste en las infiltraciones de combinaciones beneficiosas como vitaminas, medicamentos, minerales, etc., que favorecerán a la eliminación de la grasa en el paciente. Más información

Hidrolipoclasia Ultrasónica: Los buenos resultados que ofrece esta técnica, han hecho que se la conozca también como “liposucción sin cirugía”. El tratamiento consiste en realizar infiltraciones de una fórmula de suero que rompen las células grasas en la zona tratada. Posteriormente cuando la célula grasa ya está rota, se procede a realizar un tratamiento de ultrasonidos y drenaje linfático para su eliminación. Más información

Minilipo láser: Consiste en una liposucción mínimamente invasiva indicada para pequeñas áreas de grasa localizada con escasa flacidez. Un tratamiento rápido y seguro… ¡con recuperación exprés! Más información

¿Cuál es el tratamiento más eficaz?

Todos los tratamientos que hemos indicado, son eficaces para eliminar la grasa, pero no todos consiguen los mismos resultados en diferentes pacientes. El cuerpo de cada paciente es único y el éxito o fracaso del tratamiento dependerá de que sea el adecuado para el propio paciente.

¿Cómo puedes saber cuál es el más adecuado para tu caso concreto?

Existe un primer paso fundamental antes de someterse a cualquier tratamiento, disponer de un buen diagnóstico. En Clínica Londres nuestros especialistas realizan un minucioso diagnóstico por imagen para ver qué es lo que le ocurre a cada paciente (área afectada, tipo de grasa, trastornos, etc), así pueden aconsejar acerca del tratamiento más adecuado para tratar su problema de forma individual y personalizada.

Si quieres que te ayudemos a encontrar el tratamiento más eficaz para eliminar la grasa de forma definitiva para que no vuelva a aparecer… ¡Pregúntanos!

Puedes contactar con nosotros en el teléfono gratuito 900 833 878, a través de redes sociales o venir a conocernos en persona a una de nuestras clínicas: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Pamplona, Murcia, Valencia, Coruña, Sevilla, Bilbao¡Descúbrelas todas!

2 comentarios en “No consigo eliminar la grasa en la zona del abdomen ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para mí?”

    1. Buenos días Matilde, en nuestras clínicas disponemos desde tratamientos no invasivo hasta procedimientos quirúrgicos enfocados en la eliminación de la grasa localizada. Puede llamarnos al 900 833 878 y solicitar información, o una primera consulta médica para que el especialista pueda asesorarla sobre este tema. La primera consulta es totalmente gratuita y sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *