Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Existe la posibilidad de la formación de seromas tras una intervención quirúrgica, pero… ¿Sabes qué son y cómo hay que tratarlos?

seroma que es operacion
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 09/03/2017. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

Si vas a someterte a una intervención quirúrgica, pero tienes miedo a los posibles riesgos, tranquil@, tu sensación es más que normal, entrar en un quirófano para someterse a una intervención quirúrgica no es algo que se haga todos los días, conlleva algunos riesgos, pero no tendrás de qué preocuparte, si te pones en buenas manos, pues tu salud se merece un equipo de médicos que sepan reaccionar ante cualquier imprevisto y estén pendientes de ti en todo momento… ¡con la salud no se juega!

En el artículo de esta semana, hablamos de uno de los riesgos más comunes en las intervenciones quirúrgicas, un riesgo que tratado por profesionales no supone ningún problema grave para la salud:

La aparición de seromas, pueden llegar a producirse al someterse a intervenciones quirúrgicas como: abdominoplastia, ginecomastia, liposucción o aumento de pechoPor este motivo y para lograr el bienestar de nuestros pacientes, nuestro equipo de profesionales siempre toma las medidas oportunas para minimizar este riesgo, ya que suelen resultar molestos, por tanto, intentaremos evitarlos.

Pero, ¿Qué es un seroma exactamente? Se trata de una acumulación de líquidos (grasa, suero y linfa) que se produce en el espacio que queda entre la piel y la incisión realizada en una intervención quirúrgica.

Al realizar la incisión, se provocan daños en los vasos linfáticos, encargados de transportar los desechos y células (linfa). Estos daños, interfieren en la función normal de los vasos linfáticos e impiden un drenaje adecuado, de forma que los líquidos quedan en el interior del organismo y se produce una acumulación, impidiendo la exudación, que debería realizarse de forma natural (expulsión de líquidos).

En caso de producirse, los seromas suelen aparecer, aproximadamente, una semana después de la intervención.

Las personas con obesidad tienen más posibilidades de padecerlos, pero también influyen factores como el tamaño de la incisión, por lo que son frecuentes en cirugías en las que se trata con gran cantidad de tejido.

Si estás pensando en someterte a una intervención quirúrgica o te has sometido recientemente y notas alguna anomalía o malestar y no sabes si lo que tienes es un seroma, no te preocupes… ¡Te ayudamos a identificarlo!

Tienes que ser consciente de que la formación seromas es posible tras una intervención, pero en ningún caso, echarte las manos a la cabeza, simplemente prestar atención a algunas señales que te ayudarán a identificarlo en caso de que se produzca y acudir a tu clínica Londres más cercana, así, nuestros profesionales podrán tratarlo y controlarlo, de esta forma evitaremos que se ralentice tu recuperación tras la operación, así como posibles complicaciones.

En contra de lo que a veces piensan algunos pacientes, un seroma no es una infección, ya que no está provocado por gérmenes patológicos. En algunos casos y si no se toman las precauciones y el tratamiento adecuado podría agravarse, llegándose a infectar, pero no tiene porqué ser así.

¿Cuáles son las características de los seromas? ¿Cómo se pueden identificar?

Los seromas se localizan en las proximidades a la cicatriz, donde la piel se muestra inflamada, sensible, dolida, caliente y/o enrojecida de lo normal. Además, se caracterizan por expulsar un exceso de líquido amarillo clarito hacia el exterior.

Para tu tranquilidad, es necesario que sepas que, aunque es necesario controlarlos para evitar que puedan hacerse más grandes o infectarse, lo habitual es que se reabsorban de forma natural.

¿Se pueden evitar?

Hay diferentes técnicas que ayudan a evitar la aparición de seromas, entre las más eficaces están la aplicación de drenajes (para evitar que se acumule líquido y favorecer la expulsión) y el uso de vendas compresivas (para evitar espacios libres entre piel e incisión en los que se acumulen líquidos.)

Si quieres someterte a una intervención quirúrgica, no dejes tu salud en manos de cualquiera… ¡confía en Clínica Londres

No dudes en contactar con nosotros, ya estamos en ciudades como: Madrid, Barcelona, Sevilla, Mallorca, Coruña, Bilbao, Valencia y Zaragoza.

2 comentarios en “Existe la posibilidad de la formación de seromas tras una intervención quirúrgica, pero… ¿Sabes qué son y cómo hay que tratarlos?”

  1. Hola buenas tardes!

    Me realizaron una bichectomia hace 15 días pero la inflamación bajo solo de 1 lado, en el otro durante la noche presente una inflamación enrojecida que después formó moretón y después se puso roja, esta caliente, pesa, se inflama y en ocasiones está menos inflamado, pero la bola dura continúa sin perder tamaño. Mi duda es, pudo haberse formado un seroma en la cavidad que quedó tras haber removido la grasa de mis mejillas?

    1. Hola,
      la inflamación es normal las dos primeras semanas. En caso de que te surgieran dudas, puedes escribir al whatsapp de la clínica, para que sea la especialista quien te aconseje según tu caso concreto.
      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *