Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Ginecomastia

    INFÓRMATE SIN COMPROMISO
    1ª CITA MÉDICA GRATUITA
    Déjanos tus datos y te llamamos para resolver todas tus dudas o para concretar tu 1ª cita médica gratuíta

    ¿Qué es una ginecomastia?

    La ginecomastia es un desarrollo excesivo del tejido mamario en los hombres que puede ocurrir a cualquier edad. El origen de esta anomalía suele estar derivado por cambios hormonales, demasiado estrógeno o poca testosterona; por herencia; o bien por el consumo de ciertos medicamentos o drogas que contienen hormonas. En la mayoría de los casos la causa es desconocida.

    Sin embargo, la pseudoginecomastia tiene una etiología más clara. La obesidad o sobrepeso es el origen del exceso de grasa que se acumula en la zona de los senos. Afectando de manera más frecuente.

    Este tipo de anomalía tiene asociado un factor emocional que afecta al paciente pudiendo perjudicar su autoestima e incluso afectando al desarrollo de actividades físicas o íntimas en algunos hombres.

    ¿A quién va dirigida la reducción de pecho masculino?

    ¿En qué consiste la operación de ginecomastia?

    ¿Qué beneficios aporta?

    ¿A quién va dirigida la reducción de pecho masculino?

    La ginecomastia normalmente se resuelve sin tratamiento o con la eliminación de las drogas que producen el exceso de hormonas. Sin embargo, en los casos en los que la ginecomastia represente un perjuicio se puede realizar cirugía.

    El tratamiento quirúrgico para eliminar la ginecomastia está dirigido a aquellos:

    Cuando la ginecomastia afecta a niños o adolescentes la cirugía suele ser la última opción debido a que durante el desarrollo se puede volver a reproducir.

    ¿En qué consiste la operación de ginecomastia?

    La operación de ginecomastia tiene como objetivo eliminar el tejido que ha crecido en exceso en la zona de los senos y corregir las posibles deformidades derivadas de la misma.

    La operación de ginecomastia es una intervención que se realiza en un quirófano y bajo anestesia general o local, para un mayor confort del paciente. El médico decidirá cual es el procedimiento más adecuado. Es una cirugía ambulatoria, es decir, si no existe ninguna complicación el paciente se podrá marchar en el día.

    Como toda intervención que se realiza bajo anestesia necesita una preparación previa en cuanto a ayuno y consumo de medicamentos o sustancias que su cirujano le indicará.

    La técnica o procedimiento será seleccionado por el médico en función de la edad y la situación general del paciente. Los procedimientos habituales son:

    • Liposucción: se realiza una incisión en un lugar poco visible de la zona, normalmente bajo la areola, y se extrae el exceso de tejido mamario, reduciendo los bordes para evitar efectos secundarios.
    • Cirugía endoscópica: es un procedimiento más actual que utiliza un tubo flexible con una luz y una cámara al final para examinar el interior del seno. Se extirpa el tejido con gran precisión y evitando complicaciones.

    Después de la cirugía el paciente sentirá ciertas molestias en la zona que tendrá un vendaje elástico que ejerce cierta presión. El médico prescribirá la medicación adecuada para minimizar los efectos. En los casos más severos el paciente llevará un tubo de drenaje para facilitar la eliminación de sangre o líquido que se pueda acumular. No es aconsejable realizar actividades físicas durante unos días. El cirujano indicará el procedimiento a seguir y cuando se producirá la siguiente consulta.

    ¿Qué beneficios aporta?

    Los resultados de una cirugía por ginecomastia suelen ser rápidos. En el momento que la hinchazón desaparece y las líneas de incisión van difuminándose, la satisfacción del paciente crecerá. La recuperación completa suele tardar entre 3 y 6 meses. Los resultados de esta intervención son permanentes en la mayoría de los casos.

    La ginecomastia no es una enfermedad grave, los síntomas suele ser: hinchazón, secreciones lácteas o sensibilidad de la zona mamaria. Sin embargo, este tipo de anomalía puede afectar a la salud emocional y mental de quién la padece, llegando a influir en la salud general del mismo. Por estas razones, la eliminación de la ginecomastia tiene la ventaja de producir mejoras en la autoestima del paciente y en sus comportamientos y actitudes personales.

    La opinión del experto

    "Con esta sencilla intervención se elimina un excesivo volumen en el pectoral lo que suele provocar cierto complejo en los hombres."
    Dr. Arias
    Cirujano Plástico

    Te puede interesar

    Aumento pectoral para hombres