Es probable que si te has planteado probar la depilación láser te hayas hecho esta pregunta: ¿Duele la depilación láser?. Y es que, esta cuestión es una de las más respondidas cuando un paciente acude por primera vez a hacerse este tipo de tratamiento. Esto ocurre porque el dolor es uno de los sentimientos que se relacionan directamente con la eliminación del vello. Desde siempre, hemos estado acostumbrados a vivir angustiosos momentos cada vez que necesitamos arrancar el pelo de raíz. Por ello, es lógico pensar que la depilación láser se rige por el mismo patrón.
En Clínica Londres estamos a tu disposición para despejar todas las dudas existentes acerca de este método de depilación: cuánto duele, qué zonas son más dolorosas, como minimizar el dolor y todos los falsos mitos relacionados con la depilación láser.
¿Cuánto duele la depilación láser?
Aunque muchos centros proclaman a los cuatro vientos que la depilación láser es completamente indolora, esto no es del todo cierto. Generalmente, la mayoría de pacientes sienten un ligero hormigueo sobre la piel, un pequeño pinchazo o leves pellizcos. No obstante, la intensidad de estas sensaciones depende del umbral y tolerancia al dolor de cada uno. Por este motivo, hay personas que no sienten malestar alguno en ninguna parte del cuerpo, mientras que otros perciben una tenue molestia. Sin embargo, en cualquiera de los casos, es totalmente soportable y no interfiere en la realización de la sesión.
¿Qué zonas son más dolorosas?
La intensidad del dolor también depende de la zona del cuerpo donde se realiza el láser. Las que causan mayor molestia en los pacientes son las ingles, axilas y genitales. El principal motivo es la presencia de un mayor número de terminaciones nerviosas. Por suerte, en comparación con otras partes del cuerpo, estas zonas abarcan una superficie reducida, por lo que la molestia únicamente dura unos minutos.
¿Duele igual en mujeres y hombres?
Sentir dolor durante la depilación láser no se ve influenciado por el sexo del paciente. Como hemos mencionado, reside en la tolerancia de cada uno. Además, también puede verse afectado por el tipo de piel. Es decir, las pieles con gran abundancia de vello de pigmentación oscura tienen más probabilidades de sentir molestias debido a que la cantidad de melanina que atrae al láser es mayor. A pesar de esto, existe un lado positivo. Y es que, el tratamiento es mucho más efectivo, por lo que el número de sesiones necesarias para que el vello desaparezca por completo es inferior a las de una persona con el vello más claro.
Cera, maquinilla eléctrica o láser -¿Qué duele más?
La depilación láser duele mucho menos que los métodos de depilación tradicionales. Asimismo, las molestias que se pueden sentir con el láser disminuyen conforme avanzan las sesiones ya que el vello que rebrota es cada vez más frágil y fino.
Cómo minimizar el dolor en la depilación láser
Para minimizar cualquier signo de molestia o dolor durante la depilación láser existen una serie de alternativas:
- Hidratación profunda: asegúrate que tu piel está hidratada antes de realizarte la sesión. Para ello, puedes aplicar cremas con aloe vera y activos regenerantes.
- Jugar con la velocidad y número de disparos: cada persona tolera un ritmo de disparos diferente. Por eso, es fundamental que el técnico se adapte a las necesidades de cada uno para minimizar las molestias ocasionadas por el láser.
- Menstruación: evita depilarte las ingles y los genitales si estás con el periodo. Durante esta fase del mes, es habitual que las mujeres tengan mayor sensibilidad en esa zona y por ende, sientan más dolor.
- Afronta la sesión con tranquilidad y calma: no es ningún secreto el poder que tiene la mente sobre nuestro cuerpo. Por eso, es recomendable intentar mantener la calma para que el umbral del dolor baje.
Falsos mitos sobre la depilación láser
- La depilación láser es peligrosa: es fundamental tener claro que la tecnología láser solamente actúa sobre los folículos pilosos. Por tanto, no causa ningún dado en la piel o en otras estructuras de nuestro organismo. No obstante, para asegurar el bienestar del paciente es indispensable que el tratamiento se haga por profesionales que cuenten con la aparatología y formación necesaria.
- Las personas rubias no pueden someterse al láser: tener el vello fino o claro no es un impedimento para la depilación láser. Será necesaria una valoración previa para determinar el número de sesiones necesarias y la efectividad de los resultados.
- Hay partes del cuerpo que no pueden depilarse con láser: es absolutamente posible realizar la depilación láser en todo el cuerpo: piernas, axilas, brazos, espalda, abdomen…
En definitiva, la depilación láser es la mejor alternativa para deshacerte del vello indeseado para siempre. ¿Quieres saber más? Pide una primera cita gratuita. En Clínica Londres estaremos encantados de atenderte.
hola quisiera i solicitarles informacion acerca del laser de diodo para hacer un traamiento integral
me preocupa mucho el tema del dolor tengo entendido que este laser es menos doloroso
Buenos días, para darle información sobre el laser póngase en contacto con nosotros a través del 900 833 878 o indícanos su número de teléfono y ciudad donde reside y nos ponemos en contacto con usted.
Un cordial saludo. Gracias.
A la depilación definitiva con láser se la puede realizar una persona con diabetes grado 2????
Buenas tardes Sonia,
En estos casos lo ideal es que nos visites en una primera consulta de diagnostico gratuita y sin compromiso. Si nos indicas tu número de teléfono y ciudad donde reside nos ponemos en contacto con usted. Un cordial saludo.
También puedes contactarnos en el 900 833 878.
Gracias.
como indico arriba quisiera informacion acerca del laser de diodo .