La depilación láser es la forma ideal para eliminar el vello no deseado. Este método actúa destruyendo el folículo piloso y la matriz del pelo mediante una descarga de luz que es absorbida por el pigmento. Esta descarga que emite el láser dentro de la piel es lo que retrasa el crecimiento del pelo.
Sin embargo, en la depilación láser se necesitan múltiples sesiones para acabar con el folículo piloso eficazmente. En cada cita se elimina entre un 20% y 30% de pelo. Por tanto, los resultados comenzarán a ser notablemente visibles a partir de la tercera o cuarta sesión.
No obstante, todo dependerá de la zona a tratar y del vello de la persona. ¿Quieres saber cuánto tiempo necesitas para despedirte del vello no deseado para siempre? Sigue leyendo. A continuación, te resolvemos todas tus dudas acerca de este tratamiento.
¿Qué técnica de depilación láser es más efectiva?
La depilación láser es una técnica que lleva entre nosotros muchos. Sin embargo, las constantes evoluciones en el campo de la estética, ha propiciado la creación de un método efectivo, seguro y revolucionario.
Ahora bien, no todos los láser tienen la misma efectividad en según que pieles. Así pues, es importante diferenciare entre el láser de diodo y el láser Alejandrita:
- El láser con diodo trabaja en la longitud de onda más larga, entre 800 y 810 nanómetros, lo que deja que la luz acceda a más profundidad en el folículo piloso. Esta opción está permitida para todo tipo de pieles, siendo más efectivo en aquellas de pelo negro y grueso. Además, sus resultados probados lo ha convertido en el más utilizado en la actualidad ya que gracias a su alta potencia el tiempo de disparo se reduce y destruye la raíz sin apenas molestias.
- El láser Alejandrita cuenta con una longitud de onda de 755 nanómetros. Esto hace que su eficacia se acentúe en personas de piel clara con pelo oscuro o castaño. No se recomienda en vellos claros y finos.
¿Cuánto tiempo es necesario para acabar con todo el vello?
Como decíamos, el tiempo para acabar con todo el vello dependerá de cada caso individual. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes se estima una media de ocho sesiones para que el pelo desaparezca por completo.
Fases de la caída del vello durante la depilación láser
La caída del pelo tras la depilación láser no se produce inmediatamente después. Es muy probable que aparezca el vello después de algunas sesiones, pero esto no significa que no haya sido efectivo. Para entender mejor este proceso, después de la depilación es habitual que existan puntos negros en la zona. Esto se debe a que el pelo ha sido quemado. Además de estas manchas, también después de la sesión el pelo comienza a crecer, esto significa que está siendo expulsado.
En este sentido, el vello pasa por tres etapas diferentes que tienen relación con el crecimiento y caída del mismo.
- Fase anágena: es la etapa más larga, dura entre 2 y 8 años. El pelo está pegado a la papila y nace y crece gracias a la formación de queratina. En este momento, la raíz tiene mayor actividad.
- Fase catágena: tiene una duración de 4 semanas. Es el momento en el que la papila se separa y el tamaño de la raíz se reduce, lo que permite que el crecimiento del vello se ralentiza.
- Fase telógena: la fase de descanso en el que el pelo se separa de la raíz. Suele durar entre uno y tres meses.
Ahora que ya conoces los los aspectos de la depilación láser es el momento de pedir una cita gratuita en Clínica Londres, te informamos sin compromiso.