El peeling facial suele ser uno de los tratamientos más demandados por nuestros pacientes debido a la efectividad de sus resultados. Mediante la eliminación de las capas superficiales de la piel, esta terapia favorece el rejuvenecimiento y revitalización facial. Además, se encarga de corregir esas manchas de la piel que tanto odiamos cuando nos miramos al espejo, suaviza los poros, disimula las cicatrices provocadas por el acné y ayuda a combatir la pérdida de firmeza.
Este tipo de exfoliación para el rostro es aconsejable para todas aquellas personas que sienten que su piel se encuentra apagada y sin brillo. ¿Quieres saber cuál es el mejor para ti? En Clínica Londres te explicamos qué tipos de peeling existen actualmente para que puedas elegir el que mejor te conviene.
¿Qué tipos de peeling facial hay?
En función del tipo de actuación en la piel, existen tres tipos de peeling:
- Peeling físico: emplea pequeñas partículas sólidas que se encuentran suspendidas en una emulsión, crema o gel exfoliante. A través de la fricción que se produce al masajear esta mezcla sobre el rostro se desprenden las células muertas de la piel.
- Peeling mecánico: actúa por abrasión. Para llevarlo a cabo se utilizan cepillos o rodillos que contienen micro partículas (cristales o piedras) que causan un efecto exfoliante. De esta manera y, al igual que el anterior, se produce una renovación celular en la piel, dejando la cara más tersa y suave.
- Peeling químico: Actúa sobre la capa inferior de la dermis, donde ejerce una potente acción renovadora de la piel, sobre todo en casos de arrugas y cicatrices mayores. Dependiendo de la intensidad puede ser suave, medio o profundo.
¿Cuál es el mejor tratamiento de peeling?
Elegir cuál es el mejor tratamiento de peeling dependerá del tipo de piel y necesidades que tengamos. A continuación te damos una serie de consejos para que tomes la mejor decisión:
- Peeling para manchas: en este caso el peeling químico es una buena opción debido al efecto despigmentante. De esta manera, se puede reducir la coloración de las áreas más señaladas.
- Peeling para acné: los granos y espinillas no solamente están presentes durante la adolescencia. Durante la edad adulta son muchas las personas que sufren este tipo de problema facial. Por tanto, si quieres olvidarte del acné te recomendamos optar por un peeling superficial que actúe sobre el exceso de sebo. No obstante, si tienes nódulos o pápulas con pus en la punta es mejor decantarse por un tratamiento más agresivo como el peeling químico.
- Peeling para envejecimiento: para mantener una piel radiante y joven no hace falta siempre pasar por quirófano. El peeling con TCA (ácido tricloroacético) se encarga de la estimulación de colágeno por lo que es el aliado perfecto para disimular las líneas de expresión de la frente o el surco nasográstrico.
- Peeling para quitar células muertas y suciedad: si no padeces ninguna de las condiciones anteriores, pero estás interesado en mantener la frescura de tu piel, puedes probar con peeling PRX – T33. Este método unifica las características del ácido tricloroacético junto agua oxigenada y ácido kójico para crear un peeling químico altamente eficaz para pieles sensibles. Además, en este caso te aconsejamos llevar una correcta rutina e higiene facial que favorecerá la eliminación de impurezas y evitará la obstrucción de los poros.
Como puedes ver, existen diferentes tipos de peelings en función de las necesidades de la piel. Por eso, es vital ponerse en manos de profesionales que cuenten con la experiencia y conocimientos necesarios. En Clínica Londres disponemos de una Unidad de Medicina Estética formada por los mejores profesionales para el cuidado facial. Pide una primera valoración gratuita y empieza a lucir un rostro radiante.