Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Limpieza facial o peeling ¿qué es mejor?

peeling o limpieza facial, ¿Qué es mejor?
Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 13/01/2022. Su contenido puede haber quedado desactualizado.

Para lucir una piel luminosa, suave y sin imperfecciones existen múltiples tratamientos. Entre los más populares se encuentran la limpieza facial y el peeling. Sin embargo, es habitual que cuando nuestros pacientes acuden a consulta tienen ciertas dudas acerca de cuál de los dos procedimientos es el que va a otorgarles mejores resultados.

Por eso, con la intención de ayudarte a saber cuál de estas técnicas es la más indicada para tu rostro, vamos a profundizar en: las diferencias entre el peeling y la limpieza facial, cuando está recomendado cada uno de ellos y la periodicidad de ambos.

Diferencias entre peeling y limpieza facial

Como decíamos, aunque el peeling y la limpieza facial están enfocados en el cuidado de la piel, son dos tratamientos muy distintos. Si nos preguntamos qué es el peeling facial, este se caracteriza por ser una técnica más agresiva, indicado para pacientes que tienen el rostro apagado, muy envejecido o con problemas de acné. Su objetivo es la descamación de las capas superficiales de la piel mediante una exfoliación química o mecánica.

Por el contrario, la limpieza facial se centra en la oxigenación y eliminación de impurezas. Este tipo de tratamiento, a diferencia del anterior, es más suave, por lo que no borra marcas, manchas o cicatrices.

¿Cuándo está recomendado hacerse una limpieza facial?

Ninguna piel puede mantenerse perfecta sino se limpia en profundidad. Por tanto, siempre es un buen momento para hacerse una limpieza facial. Además, este método está recomendado para cualquier tipo de piel: grasa, seca o mixta.

Cabe resaltar que, es muy habitual que las limpiezas de cutis tengan lugar de manera previa a una ocasión especial. Así que, si para tu próximo evento quieres presumir de rostro, no te olvides pedir cita para una buena limpieza.

¿Qué casos está recomendado realizarse un peeling facial?

El peeling facial es una técnica de medicina estética muy eficaz para el rejuvenecimiento de la piel. Sin embargo, no es apto para todas las personas. A diferencia de la limpieza, es importante que antes de someterse al tratamiento se lleve a cabo un estudio del cutis y las necesidades del paciente. De esta manera, se podrá determinar si es recomendable para el o no ya que la variedad de peelings existentes es muy amplia.

¿Cada cuanto es recomendable hacerse una limpieza facial y peeling?

No existe una frecuencia determinada. Cada persona tiene unas necesidades diferentes que vendrán marcadas por sus hábitos, estilo de vida y el cuidado que le dedique a su piel diariamente.

No obstante, puede ser muy beneficioso para el rostro realizarse uno de estos tratamientos siempre que se produce un cambio de estación. No es ningún secreto que el frío reseca y empeora el estado de nuestra piel y el sol durante los meses estivales es el principal causante de manchas. Por ello, una ayuda extra nunca viene mal para volver a lucir radiante.

Desde Clínica Londres te aconsejamos que siempre te pongas en manos de profesionales. Ellos son los indicados para explicarte con qué frecuencia necesitas realizarte el tratamiento y cuáles son las pautas a seguir antes y después de cada uno de ellos.

Recuerda que la mala alimentación, la contaminación ambiental, el maquillaje y ciertos malos hábitos (tabaco y alcohol) influyen de manera negativa en el estado de la piel, provocando que pierda vitalidad y frescura. Por ello, si quieres recuperar la homogeneidad y frescura de tu rostro, contacta con nosotros. Nuestro equipo estará encantado de atenderte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *