La presoterapia es un tratamiento estético muy demandado. Esta técnica popularmente se emplea para disminuir el volumen en ciertas áreas más conflictivas e impulsar el drenaje linfático. Por ello, solo o combinado con otros métodos, es una gran aliada para combatir la celulitis.
Además, se ha demostrado que la presoterapia tiene múltiples beneficios sobre el sistema vascular. Tobillos o piernas hinchadas, varices, personas que en su día a día pasan muchas horas de pie afirman que sienten un gran alivio tras las sesiones. No obstante, estos signos de pesadez de piernas son muy habituales entre mujeres en estado de gestación. Por tanto, si estás embarazada y has llegado hasta aquí posiblemente te estarás preguntando: “¿puedo realizarme un tratamiento de presoterapia?”. A continuación, resolvemos tus dudas.
¿Está recomendada la presoterapia durante el embarazo?
Teniendo en cuenta los datos obtenidos por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), el 95% de las mujeres son propensas a padecer problemas circulatorios durante la gestación. Esto se debe a la compresión de la vena cava por parte del feto cuyo resultado es una circulación más lenta de la sangre y por ende formación de varices e hinchazón. Sin embargo, afortunadamente, la gran mayoría de mujeres embarazadas pueden someterse a la presoterapia para mejorar la inflamación de los tobillos o incluso como método preventivo a la formación de celulitis provocada por la retención de líquidos.
Beneficios de la presoterapia durante el embarazo
Como decíamos, el embarazo es una etapa donde el organismo tiende a retener más líquido. No obstante, gracias a la activación del sistema linfático mediante la presoterapia se pueden obtener los siguientes beneficios:
- Atenuar la formación de varices
- Mejorar la apariencia de la piel
- Evitar o reducir la aparición de celulitis
- Prevenir posibles trombosis durante el parto o la recta final del embarazo.
Durante el embarazo, ¿Cuándo está indicada la presoterapia?
Es importante tener en cuenta que, aunque la presoterapia no está contraindicada en el embarazo, no todas las futuras mamás pueden someterse al tratamiento. Es importante individualizar cada caso para no atentar con el bienestar de la mujer embarazada ni el feto. Por ello, os recomendamos apuntar las siguientes precauciones:
- Evitar someterse a esta técnica durante las 12 primeras semanas.
- No aplicar ningún tipo de presión en el tronco, pelvis y vientre
Asimismo, de manera generalizada hay que consultar a un profesional si el paciente sufre hipertensión, lesiones abiertas en la piel, problemas arteriales, infecciones o trombosis.
Efectos secundarios de la presoterapia durante el embarazo
Los efectos secundarios de la presoterapia durante el embarazo son prácticamente inexistentes. Pese a esto, es importante que cada mujer escuche a las señales que les manda su cuerpo y frente a cualquier síntoma de malestar, molestia o enrojecimiento de la zona tratada consulte con su médico.
En Clínica Londres contamos con una unidad especializada en medicina estética. Pide una primera cita médica gratuita e infórmate sin ningún tipo de compromiso. Nuestro equipo estará encantado de atenderte.