El sobrepeso y la obesidad es “la acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo que puede resultar perjudicial para la salud”. Es cierto que hay factores genéticos y ambientales que llevan a este problema, pero, la causa principal de estas enfermedades es, precisamente, consumir más calorías de las que uno quema con su actividad.
Según la OMS (Organización Mundial de Salud), en 2016 tres de cada 10 habitantes del planeta tenían sobrepeso, esto significa que más de ¡2.200 millones de personas sufrieron de sobrepeso! Además, más de 796 millones sufrían obesidad, y lo peor de todo es que estas cifras han seguido creciendo.
Sí, tenemos que preocuparnos, ya que no os penséis que en España es mucho mejor. El aumento de personas con sobrepeso es tal, que nos hemos convertido en el segundo país de Europa con más casos de obesidad y sobrepeso.
Os hemos dado todos estos datos, es momento de saber si sufrimos o no sufrimos de sobrepeso. Calcular el IMC es una de las maneras de averiguar esto, aunque siempre es más eficiente acudir a un médico.
¿Cómo se calcula el IMC?
Calcular tu Índice de Masa Corporal (IMC) es algo más sencillo de lo que pensamos, ya que tan solo se necesita realizar una simple fórmula entre tu peso (kg)/ altura (cm2).
Con esto conseguimos saber, de primera mano, si estamos sufriendo algún tipo de obesidad. También nos puede servir para revelar una situación de malnutrición. La OMS (Organización Mundial de la Salud) nos proporciona los siguientes datos estipulados que nos indican que las personas que tienen un IMC de:
- IMC menor de 18,5 está por debajo de lo normal y tienen un peso insuficiente.
- IMC comprendido entre 18,5 y 24,9 peso normal y saludable.
- IMC comprendido entre 25 y 29,9 nos encontramos en situación de sobrepeso.
- IMC comprendido entre 30 y 39,99 estamos en situación de obesidad.
- IMC de 40 en adelante, indica obesidad tipo 3 conocida como obesidad mórbida o extrema.
¿Qué tratamiento de obesidad necesito?
Hoy en día existen diversas técnicas que dan fin a el problema de la obesidad y el sobrepeso, ya sea mediante programas nutricionales, reducciones de estómago y cirugías bariátricas. Pero debes entender que no todas son válidas para cada caso, por ello es fundamental ser conocedor de nuestro IMC antes de iniciar cualquier tratamiento.
Leve sobrepeso
En el caso de encontrarnos ante un caso en el que el paciente sufre un leve problema de sobrepeso, con un IMC entre 25 y 29, se suele recomendar un programa nutricional supervisado por nutricionista y endocrino. Una manera de llevar un control por parte del profesional y el comienzo de un nuevo hábito alimenticio.
En el caso de no tener éxito mediante esta opción, se valorará el uso de un balón gástrico para reducir la capacidad del estómago del paciente.
De sobrepeso a obesidad
Si nuestro IMC ha salido por encima de 30, entonces estamos ante un problema mayor, ya que se trata de una obesidad de tipo 1 o 2. Ante esta situación, debemos replantearnos si nuestros hábitos son los correctos y pensar en cambiarlos para mejor.
Tanto el Balón Gástrico, de 6 y 12 meses, como el Método POSE son dos tratamientos en los que se reduce la capacidad del estómago. Ambos sirven para ayudar al paciente a perder peso, y, enseñarle nuevos hábitos de vida y alimenticios que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
Obesidad mórbida
En el caso de toparnos con un IMC igual o superior a 40, entonces podemos calificar al paciente como un caso de obesidad mórbida. Esto conlleva graves efectos en nuestra salud, colesterol alto, problema respiratorios y cardiovasculares, y una sensación de fatiga constante.
En los casos anteriores no se requería cirugía, pero en este caso no existe alternativa, será necesario optar por las cirugías bariátricas. La elección del tipo de cirugía bariátrica dependerá del grado de obesidad mórbida del paciente. Gracias a estas técnicas se puede conseguir perder peso de manera muy rápida y lo mejor, sin ningún efecto rebote.
En Clínica Londres contamos con una unidad de obesidad y nutrición altamente cualificada, formada por un equipo multidisciplinar con médicos, nutricionistas y atención al paciente 24 horas. La 1º consulta siempre con tu cirujano ¡gratis!.