Llega la operación bikini y el temido momento de subirse a la báscula. De repente surgen complejos que no contabas con ellos, como puede ser encontrar en tu cuerpo unos kilitos de más que no esperabas. ¿Sabías que es posible decir adiós a la grasa localizada en las cartucheras, las piernas, la papada o el abdomen? Gracias a técnicas como la liposucción o la lipoescultura podemos reducir esos michelines que tanto molestan llegando incluso a las zonas más complicadas como glúteos o brazos.
Sin embargo, ambos tratamientos suelen ser asociados por el paciente de una forma completamente errónea. En ocasiones puede llegar a ser altamente confuso. Es por ello por lo que hemos decidido que en la siguiente entrada explicaremos cómo diferenciar ambas técnicas estéticas.
¿En qué consiste la liposucción?
Podemos denominar la liposucción como el procedimiento ambulatorio en el que se produce en primer lugar un licuado de la grasa corporal que posteriormente será extraída del cuerpo a través de un efecto de succión. En el mismo se usará siempre anestesia local o general, dependiendo del caso de cada paciente. Suele requerir de 1 a 3 horas, dependiendo del tipo de procedimiento que se realice.
Podemos distinguir entre los siguientes tipos de liposucción:
- Liposucción tradicional.
- Liposucción inyectable.
- Liposucción súper húmeda.
- Liposucción tumescente.
- Liposucción Acústica Personalizada.
- Liposucción Asistida por Ultrasonido.
¿Qué es la lipoescultura?
La lipoescultura es una técnica que sirve para dotar de una mayor volumen a las distintas zonas del cuerpo. La grasa del paciente es utilizada como material de relleno de las zonas deseadas, como son el abdomen, la papada, la cara interna de muslos y rodillas y las cartucheras.
Gracias a la propia grasa del paciente conseguimos evitar complicaciones innecesarias de reacción que podrían acontecer en la intervención. Se consiguen, por tanto, resultados más estables y con una duración mucho mayor a largo plazo.
¿Cuál es la diferencia entre liposucción y lipoescultura?
La principal diferencia la encontramos en la funcionalidad de ambos tratamientos. Por un lado, la liposucción se limita a acabar con el exceso de grasa corporal. En el caso de la lipoescultura se utiliza dicha grasa para moldear y dar la forma que deseamos al contorno del cuerpo. Por tanto, las técnicas y metodologías entre ambos modelos difieren, siendo el instrumental utilizado en el caso de las lipoesculturas más fino y preciso que en las liposucciones.
Podemos afirmar que la liposucción es una intervención muy segura que sirve para eliminar grasa acumulada en zonas tan problemáticas como abdomen, caderas, muslos, papada, rodillas o brazos. Por otro lado, también podemos decir que la lipoescultura es una intervención con la que conseguiremos un resultado más esculpido del cuerpo, dotándolo de una armonía envidiable, sin necesidad de utilizar sustancias artificiales.
En un proceso tan personal es importante que estés en todo momento junto a las mejores manos. En Clínica Londres contamos con profesionales que harán que te sientas en un espacio de confianza y seguro. Nuestro equipo estará dispuesto a resolver las dudas con las que cuentes en todo momento. No dudes en contactar con nosotros.