¿Tienes una o varias cicatrices en tu piel que no se han ido con el paso del tiempo? Si es tu caso, presta atención al post de esta semana, porque en esta ocasión les dedicamos nuestro artículo, ya que se trata de un tema que afecta tanto a hombres como a mujeres de todas las edades, por eso, queremos aprovechar la ocasión para resolver algunas de las dudas más comunes acerca de las cicatrices… ¡Comenzamos!
Las cicatrices se producen en la piel en diferentes y variadas circunstancias, ya que pueden provocarse en mil y una situaciones: haciéndote una herida al tropezar con un escalón, accidentalmente cortando algunos alimentos en la cocina mientras preparas la cena, al someterte a una intervención quirúrgica para la cual haya sido necesario hacer una incisión sobre tu piel, o por ejemplo, tras sufrir problemas en la piel como el acné, enfermedades como la varicela, etc.
Como puedes ver, las cicatrices, son lesiones que se producen en nuestro día a día en infinidad de situaciones cotidianas que podamos imaginar.
Cuando se producen, quedan reflejadas en la piel, y aunque en un principio adquieren un color rosáceo, la mayoría tienden a difuminarse con el paso del tiempo adquiriendo tonalidades similares a las de la piel de alrededor. En cambio, hay algunos casos en que a pesar de pasar los años, su aspecto no mejora pudiendo llegar a provocar complejos y malestar a quienes las padecen.
No obstante, no hay que olvidar que la cicatrización es muy necesaria, dentro del proceso de curación de una herida, quemadura, roce, corte, etc., ¿Sabes por qué?
Su importancia reside, en que se trata de un proceso biológico que forma parte de la curación de la piel cuando sufre una lesión, gracias a este proceso la piel vuelve a cerrarse de nuevo a través de la regeneración de los tejidos, así se evita que la herida quede abierta y expuesta a bacterias e infecciones.
A veces la cicatrización se produce sin complicaciones y como resultado final cuando ya ha pasado un tiempo, la marca se vuelve casi invisible.
Buena cicatrización… ¿Las cicatrices desaparecen por completo?
Las cicatrices producen una alteración en la uniformidad de la piel, en un principio se trata de marcas visibles, pero si la persona tiene buena cicatrización y el proceso se desarrolla con normalidad (teniendo en cuenta algunas precauciones), con el paso del tiempo la marca podrá unificarse con el resto de los tejidos de la piel y llegando a ser casi imperceptible.
La genética, la edad y el sexo, son factores que influyen en la cicatrización, pero también existen factores y medidas en los que se puede influir para facilitar que la cicatrización sea la adecuada, más adelante, te contaremos los más importantes para que sepas cómo cuidar de tus cicatrices.
Pero… ¿Qué ocurre si hay una mala cicatrización?
Para que esto no ocurra, es necesario que cuidar la lesión con las instrucciones que te haya facilitado tu médico, para que en medida de lo posible la cicatrización vaya a mejor, y no se agrave el proceso.
El resultado final de una mala cicatrización, puede variar en función de las características de la propia persona (genética, sexo, edad), la gravedad de la herida y la zona en que esta se encuentre.
En este caso, pueden producirse varios tipos de cicatrices: Cicatrices Hipertróficas (la cicatriz es abultada, por un exceso del crecimiento del tejido para cerrar la fisura, lo habitual es que mejoren por si solas con el paso del tiempo), Cicatrices atróficas (la cicatriz queda hundida por falta del crecimiento del tejido para recubrir la zona, suele darse en enfermedades como el acné o secuelas de enfermedades como la varicela) y por último, la Cicatriz Queloides (es el siguiente estado a la Cicatriz Hipertrófica, cuando el exceso del tejido sigue en aumento y se extiende, para disimular o disminuir la marca de este tipo de cicatriz, es necesario, recurrir a tratamientos médicos ya que no desaparece por si sola).
¿Cómo puedes cuidar de tus cicatrices para que se noten lo menos posible?
- Lleva una alimentación saludable y evita el tabaco
- Algunas intervenciones quirúrgicas como la liposucción, abdominoplastia o aumento de pecho, conllevan incisiones considerables para su ejecución, durante su cicatrización, es recomendable no abusar de largo baños, mejor duchas cortas y rápidas.
- Durante el proceso de cicatrización, evita la exposición al sol en la zona afectada, en caso contrario la cicatriz podría quedarse más oscura (hiperpigmentación).
- Puedes utilizar productos como el Aceite de Rosa de Mosqueta o cremas cicatrizantes para lograr una buena cicatrización y la disminución de las marcas.
- Si no consigues eliminar las cicatrices, pero quieres disimularlas, puedes cubrirlas con un tono de maquillaje similar al de tu piel, consiguiendo así unificar la zona afectada
¿Existen tratamientos para mejorar el estado de las cicatrices?
Así es, tanto si se trata de una intervención quirúrgica reciente como si la persona afectada tiene una cicatriz/cicatrices desde hace tiempo que quiere intentar eliminar, existen diferentes cosméticos y tratamientos, con los que aunque es complicado eliminar por completo la cicatriz , si pueden mejorar mucho su estado.
Tras una valoración, nuestros especialistas pueden evaluar el estado de las cicatrices para ayudar a cada paciente a eliminarlas a través de pautas médica, tratamientos cosméticos, o si fuese necesario, con tratamientos médicos como la Carboxiterapia, con el fin de mejorar el aspecto de la cicatriz/cicatrices, intentando que se noten lo menos posible.
En el caso de marcas por acné o marcas de enfermedades como la varicela, en los que a veces se forman Cicatrices Atróficas, existen tratamientos específicos con láser, peelings, carboxiterapia, tratamientos de microdermoabrasión o incluso el relleno de las Cicatrices Atróficas con Ácido Hialurónico.
Si tienes alguna cicatriz que quieres eliminar, deja que uno de nuestros especialistas pueda realizarte una valoración pueda aconsejarte, solo tienes que contactar con la clínica que tengas más cerca de tu domicilio y te podremos dar cita para una consulta gratuita.
Fuente: SEME
Buenos dias!!!! Me pongo en contacto con ustedes para comentar que mi hijo recibio un golpe en la frente con la puerta de cristal y lleva dos años con la sicatriz me gustaria saber si se podria elininar.
A mi también me interesa este tema. Mi hijo de 3 años se cayó hace casi dos y tiene cicatriz en la nariz por 6 puntos que no se va.
Hola Alexandra, te animamos a que nos visites en clínica, la consulta de diagnóstico es con tu médico. Te realizará una valoración personalizada de la piel para indicarte el tratamiento adecuado para tu caso. Puedes llamarnos al 900 833 878 y te gestionaremos la cita de diagnóstico. Un saludo y feliz día