La carboxiterapia se posiciona como una de las técnicas de medicina estética con más recorrido histórico. Desde que se comenzó a utilizar en Francia en los años 50, ha sido uno de las metodologías preferidas para combatir la celulitis. Un grupo de médicos se dio cuenta de que, gracias a un tratamiento con dióxido de carbono, los pacientes mejoraban su circulación sanguínea.
Debido a su versatilidad, la carboxiterapia es la más demandada contra la celulitis, ya que estimula los tejidos favoreciendo la oxigenación celular, además de estimular la combustión de las grasas.
Efectos de la carboxiterapia contra la celulitis
La carboxiterapia actúa reduciendo la celulitis y la grasa localizada en determinadas zonas de cuerpo como: abdomen, espalda, caderas, muslos o brazo.
Además, también mejora la microcirculación de los tejidos y la producción de colágeno para lograr una mayor elasticidad en la piel.
Este tratamiento, mínimamente invasivo, se aplica de manera rápida, cuyos efectos son progresivos pero constantes. Gracias a esta técnica, la piel consigue una mayor calidad, y su aspecto exterior consigue un efecto de mejora casi inmediato.
Tal y como hemos mencionado anteriormente, una de las consecuencias es que el paciente mejorará la circulación sanguínea, la relaja y contribuye a una dilatación vascular, por otro lado, rompe con los adipocitos, mejora el drenaje linfático, una menor cantidad de grasa, y permite una menor sensación de pesadez (vinculada a la celulitis).
La carboxiterapia contra la celulitis se realiza en un breve periodo de tiempo y el paciente podrá incorporarse rápidamente a su rutina diaria, nada más terminar la sesión.
Sesiones de carboxiterapia necesarias para eliminar la celulitis
Las sesiones necesarias de carboxiterapia oscilan entre 16 y 20, dependiendo del paciente. Normalmente, los efectos comienzan a notarse entre la quinta y sexta sesión, cuando los tejidos empiezan a estar más firmes.
Cabe destacar que, mientras que se inyecta el gas, es normal que el paciente sienta una sensación de ardor o quemazón; sin embargo, es un tratamiento que si se realiza adecuadamente, el paciente podrá volver a su rutina inmediatamente, aunque en ciertos casos puede ocurrir que ocasione hematomas en la zona tratada (máximo 72 horas). Otros síntomas que pueden aparecer después de las sesiones son: dolor de cabeza, enrojecimiento de la zona, ronchas y sensación de hormigueo en la piel.
Consejo: si se lleva un estilo de vida sedentario y no se lleva una dieta sana, la grasa o la celulitis volverán.
¿Qué es más aconsejable para la celulitis, la radiofrecuencia o la carboxiterapia?
Mientras que la carboxiterapia hace que el organismo libere sustancias que estimulan la grasa y acelera la eliminación de toxinas, lo que acaba con la celulitis. La radiofrecuencia contribuye a la reestructuración interna de la piel, del colágeno y de la elastina, además de oxigenar y proteger las células.
Los dos tratamientos logran mejorar la calidad de la piel, piernas y mulsos, así como combatir con la celulitis. Consiguiendo una piel suave, tersa y lisa, sin los antiestéticos.
En Clínica Londres te ayudamos a combatir a la celulitis y a elegir cuál es el mejor procedimiento para ti, y para tu piel. No dudes en contactar con nosotros ante cualquier duda.