Pedir Cita
WhatsApp

L-V: 09:00 a 20:30h · S: 10:00 a 14:00h

Trasplante capilar

    INFÓRMATE SIN COMPROMISO
    1ª CITA MÉDICA GRATUITA
    Déjanos tus datos y te llamamos para resolver todas tus dudas o para concretar tu 1ª cita médica gratuíta

    ¿Qué es un trasplante capilar?

    La cirugía capilar es una operación de cirugía estética empleada para restaurar las zonas del cuero cabelludo que son calvas o que tienen un pelo fino y con poca densidad. La alopecia androgenética, una de las alopecias más frecuentes tanto en hombres como mujeres, ha impulsado durante más de 20 años al estudio de técnicas de trasplantes capilares que van avanzando principalmente con la disección microscópica de los injertos en unidades foliculares.

    Existen diferentes tipos de cirugías para llevar a cabo este tratamiento, pero el trasplante capilar se ha convertido en una técnica con resultados naturales, indetectables y mínimamente invasivo. La unidad folicular, se convierte en el elemento fundamental de este tipo de trasplante capilar. Cada unidad folicular está compuesta por folículos terminales, folículos vellosos, las glándulas sebáceas asociadas a los folículos pilosos y sus músculos erectores; todo ello rodeado de una banda de fibras de colágeno conocida como perifoliculo.

    cabello

    ¿A quién va dirigido el trasplante capilar?

    ¿En qué consiste el tratamiento para un injerto capilar?

    ¿Qué beneficios aporta?

    ¿A quién va dirigido el trasplante capilar?

    Para ser un candidato ideal para someterse a un implante capilar, el paciente debe cumplir las siguientes características:

    Este tipo de tratamiento no está indicado en pacientes menores de 25 años que no tengan una alopecia androgénica estabilizada. A estos pacientes se les podría someter a la operación, pero es muy probable que, con el paso de los años, el pelo trasplantado se quedara aislado o fuera de lugar.

    Por otro lado, es muy importante manejar las expectativas del paciente con respecto a los resultados. Es decir, el paciente tendrá establecido un aspecto ideal que querrá obtener tras la cirugía, sin embargo, no tienen por qué coincidir con el resultado. Este deberá estar preparado anímicamente para establecer unas expectativas realistas.

    ¿En qué consiste el tratamiento para un injerto capilar?

    En la primera consulta médica gratuita se analizará cada caso de manera personalizada, en función de la historia clínica y exploración física específica, se realizará un diagnóstico y unas recomendaciones terapéuticas específicas.

    El médico explicará los conceptos generales relacionados con la alopecia, su naturaleza irremediablemente progresiva y la importancia de realizar un tratamiento médico combinado para intentar frenar la evolución de esta (con las medicaciones actualmente disponibles como finasterida y minoxidil).

    Finalmente, es necesario conocer bien las expectativas del paciente, que, como hemos dicho, deben ser realistas y ajustarse a los tratamientos que el cirujano puede ofrecer. Se explicará el procedimiento, el número de unidades foliculares que se pueden trasplantar de acuerdo con la zona de alopecia a cubrir y si necesitará una o varias sesiones de trasplante.

    Existen dos técnicas principales de microinjerto capilar FUE y FUSS:

    FUE o Follicular Unit Extraction es una técnica de microinjerto capilar por la que se trasplanta pelo de la zona poblada a la zona receptora unidad por unidad. Es decir, cada unidad folicular, de uno a cuatro pelos, que se extrae es introducida en una micro incisión, de menos de 1 milímetro, practicada en la zona receptora. Esta técnica puede ser realizada incluso cuando la zona donante no está demasiado poblada. Cada folículo se extraerá de diferentes partes del cuero cabelludo para evitar las calvas.

    Es una técnica muy poco agresiva, no deja cicatrices, las marcas de las incisiones desaparecen enseguida y su recuperación es casi inmediata. En cada sesión se implantan unas 3.000 unidades foliculares por lo que, generalmente, se necesitan varias sesiones.

    FUSS o Follicular Unit Strip Surgery es una técnica de micro injerto capilar por la que se trasplanta pelo en la zona despoblada que ha sido extraído de una tira de piel de una zona con pelo sano. Para poder someterse a esta intervención es necesario que la zona donante esté bien poblada. Normalmente se elige la zona de la nuca.

    Una vez extraída la tira del cuero cabelludo, en el laboratorio se procede a separar las unidades foliculares en microinjertos. Estos se introducirán en el cuero cabelludo dentro de las microincisiones de 1 milímetro de grosos, aproximadamente, que se han realizado.

    Es una técnica que deja una pequeña cicatriz, que con el tiempo desaparece, pero es muy efectiva y rápida. Se suelen necesitar menos sesiones que con la técnica FUE debido a que se extraen más unidades foliculares de una vez.

    Cualquiera de estas dos técnicas tiene un alto porcentaje de éxito debido a que el pelo del donante es el mismo que el de la zona receptora por lo que no suele existir rechazo.

    De forma esquemática, el procedimiento del trasplante de pelo se puede dividir en 4 pasos:

    • Extracción de la zona donante.
    • Disección microscópica de la pieza donante en unidades foliculares, técnica FUSS.
    • Realización de las incisiones en la zona receptora.
    • Implantación de las unidades foliculares.

    El trasplante de pelo es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que se realiza en régimen ambulatorio (el paciente vuelve a su domicilio) y bajo anestesia local. Se aplica sedación intravenosa consciente por el equipo de anestesiología en función de la técnica realizada, la duración y las preferencias del paciente.

    Por regla general, los trasplantes de pelo duran entre 4 y 8 horas, dependiendo del tamaño (número de unidades foliculares implantadas). Durante este tiempo se facilita a los pacientes la estancia en un ambiente cómodo y relajado.

    En algunas ocasiones es necesario realizar segundas sesiones para poder cubrir toda la zona con la densidad necesaria.

    ¿Qué beneficios aporta?

    El trasplante de pelo mediante microinjertos es una técnica muy segura y eficaz, con un alto porcentaje de éxito y satisfacción por parte del paciente. Los principales beneficios son:

    La opinión del experto

    "El microinjerto del propio pelo del paciente es el único método de combatir la calvicie. Es una operación laboriosa sobre la que se ha avanzado mucho… se busca un resultado natural evitando el efecto "pelo de muñeca."
    Dr. Pineda Sierra
    Cirujano plástico